Importancia de la planta y el elote en poblaciones de maíz para el mejoramiento genético de la calidad forrajera
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue determinar la calidad forrajera de la planta sin elote (PSE), elote y planta completa (PC) de cinco grupos de poblaciones de maíz constituidos con germoplasma de valles altos, subtropical, tropical, híbridos F1 y generaciones F2 de híbridos. El material se evaluó en Pabellón, Ags., con un diseño en parcelas divididas con tres repeticiones, donde las parcelas fueron los grupos y las subparcelas las poblaciones dentro de grupos. El grupo de poblaciones precoces de valles altos, presentó la mayor calidad forrajera de la PC y de la PSE (P<0.05), con una digestibilidad in vitro (DIV) de 75.4 y 72.0 % respectivamente, comparado con un 71.2 y 64.8 % en promedio de otros grupos. En tres de los grupos se detectaron diferencias significativas (P<0.05) entre poblaciones en contenido de fibra detergente neutro (FDN) y ácido (FDA), contenido de lignina (LIG) y DIV, las mayores divergencias se determinaron en la PSE y prácticamente no se observó variación en el elote. Las diferencias en la DIV de estos grupos en la PSE variaron de 9.4 a 14.6 %, mientras que en el elote variaron de 2.9 a 6.1 %. Altas correlaciones (P<0.01) se determinaron entre la DIV de la PC y todas las características de la PSE (-0.85, -0.84, - 0.84 y 0.93 para FDN, FDA, LIG y DIV respectivamente) pero no con las características del elote, sugiriendo que la selección por calidad de la planta sin elote sería más eficiente para seleccionar para mayor calidad forrajera de la planta completa.
Palabras clave
Zea mays L., Digestibilidad in vitro, Fibra detergente neutra, Fibra detergente ácida, Lignina
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2012

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.