Características agronómicas y químicas importantes en híbridos de maíz para forraje con alto valor energético
Palabras clave:
Zea maysL., Calidad nutritiva, Digestibilidad, Componentes de la fibraResumen
Los objetivos fueron determinar características agronómicas y químicas para elegir híbridos de maíz para forraje, y desarrollar ecuaciones relacionadas con su valor energético. Se establecieron experimentos en 1997 y 1999. La siembra fue en suelo húmedo y la fertilización fue 180-80-00 de N-P-K, se evaluaron 18 y 15 híbridos de maíz cada año, con una densidad de 80 a 85 mil plantas por hectárea. En los dos experimentos se aplicaron cinco riegos. La cosecha se realizó cuando la línea de leche presentó un avance de 1/3 del grano. El rendimiento promedio de materia seca de los híbridos de maíz en 1997 y 1999, fue 18.9±1.4 y 19.0±2.5 t ha-1, respectivamente. El rendimiento de materia seca se asoció positivamente (P<0.05) con la altura de planta y días a la cosecha sólo en 1999. La energía neta de lactancia, ENl (1.4±0.1 en 1997 y 1.4±0.1 en 1999 Mcal kg-1 de materia seca) estuvo asociada (P<0.05) negativamente con los días a la cosecha y positivamente con el porcentaje de mazorca en los dos experimentos. Se determinó que para obtener forraje con alto valor energético (>1.5 mcal/ kg de MS de ENl) se requiere utilizar híbridos de maíz que tengan al menos 54 % de mazorca y menos de 50 % de fibra detergente neutra, sólo con esta fibra (r2 = 0.77) se obtuvo una ecuación satisfactoria para el valor energético de híbridos de maíz para forraje con condiciones variables de clima en la región lagunera.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1385
-
PDF1513
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.