1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 45, Núm. 1 (2007) > González Salazar

Detección y descripción anatomopatológica de tuberculosis en una colonia de Ankole-Watusi

Dante González Salazar, Fernando Díaz Otero, Laura Jaramillo Meza, Marco A. Santillán Flores, Rocío Erazo García, Camila Díaz Arriaga

Resumen


El objetivo del estudio fue detectar animales infectados con tuberculosis en una colonia en cautiverio de Ankole-Watusi, empleando la prueba de tuberculina, aislamiento e identificación del agente, y describir los hallazgos anatomopatológicos observados a la necropsia. A quince watusis, se les aplicó la prueba de tuberculina doble comparativa, resultando un animal reactor y dos sospechosos. Los tres animales se sacrificaron, se determinó la presencia de lesiones y se tomaron muestras de tejidos. A la necropsia dos animales presentaron lesiones tuberculosas con exudado purulento en linfonodos y pulmón. A partir de los animales con lesiones aparentes, se aisló Mycobacterium bovis y a la histopatología con la tinción de HE en los tejidos afectados, se observó una linfadenitis y neumonía piogranulomatosa, con la tinción de ZN se observaron muy escasas bacterias ácido-alcohol-resistentes. La prueba de la tuberculina demostró ser útil en esta especie para detectar animales enfermos, correlacionando las lesiones a la necropsia con la histopatología y el aislamiento bacteriano. Las lesiones tuberculosas con el aspecto de abscesos se encuentran comúnmente en venados y en otros animales salvajes, pero también se han descrito en bovinos y probablemente sea común en esta especie animal. Se debe de considerar la detección oportuna de los animales salvajes en cautiverio que están infectados con tuberculosis, mediante prácticas rutinarias de diagnóstico, ya que constituyen reservorios de infección para los bovinos domésticos, la demás fauna silvestre en cautiverio y sobre todo para los humanos.

Palabras clave


Ankole-Watusi, Diagnóstico, Tuberculina, Necropsia, Piogranulomas, M. bovis

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.