Detección molecular y serológica del virus de la leucosis bovina en una población de vacas Holstein, de Colombia
DOI:
https://doi.org/10.22319/rmcp.v9i2.4232Palabras clave:
Virus leucosis bovina, Diagnóstico, ELISA, PCR.Resumen
La leucosis bovina enzoótica (LBE) es una enfermedad maligna, sistémica, de alta morbilidad (70 %) y baja mortalidad, ocasionada por la infección con el virus de la leucosis bovina (BLV). La LBE afecta principalmente los bovinos de leche, disminuyendo la producción de leche de 2.5 a 5 % respecto al hato; además, causa inmunosupresión, permitiendo que otros patógenos afecten la producción y reproducción de los animales. El objetivo fue determinar la presencia o ausencia del BLV a través de dos metodologías de diagnóstico: una técnica serológica (ELISA) y una técnica molecular (PCR). Se tomaron 1,000 muestras de sangre de vacas Holstein distribuidas en 10 municipios lecheros del Departamento de Antioquia. Se realizó una PCR para obtener un producto de PCR de 444 pb correspondiente a una región altamente conservada del gen env viral, que codifica para la proteína de envoltura gp51. Se realizó un ELISA indirecta contra la proteína gp51 para estos mismos animales. La PCR detectó un número menor de muestras positivas (474) que la prueba ELISA (546). La sensibilidad de la PCR fue de 74.91 % y su especificidad fue de 85.68 % respecto al ELISA. El grado de concordancia entre pruebas fue moderado (kappa=0.59). El municipio con la mayor prevalencia molecular fue Rionegro (73.91 %), mientras que la mayor seroprevalencia se registró en el municipio de El Retiro (85.19 %). El BLV ha aumentado su presencia en la región; la detección de este patógeno no solo permitirá determinar la prevalencia, sino también usar los datos obtenidos en programas de prevención y control de la enfermedad.
Descargas
Citas
Wu D, Murakami K, Morooka A, Jin H, Inoshim Y, Sentsui H. In vivo transcription of bovine leukemia virus and bovine immunodeficiency-like virus. Virus Res 2003;97(2):81-87.
Malatestinic A. Bilateral exophthalmos in a Holstein cow with lymphosarcoma. Can Vet J 2003;44(8):664-666.
Dees C, Godfrey V, Schultz R, Travis C. Wild type p53 reduces the size of tumors caused by bovine leukemia virus infected cell. Cancer Lett 1996;101(1):115-122.
OIE, Organización Mundial de Salud Animal. Manual de las pruebas de diagnóstico y de las vacunas para los animales terrestres 2012. http://www.oie.int/fileadmin/ Home/esp/Health_standards/tahm/2.04.10_Leucosis_bovina_enzo%C3%B3tica.pdf. Consultado 12 Jul, 2016.
USDA. United States Department of Agriculture. Bovine Leukosis Virus (BLV) on U.S. Dairy Operations, 2007. https://www.aphis.usda.gov/animal_health/nahms/dairy/ downloads/dairy07/Dairy07_is_BLV.pdf. Consultado 12 Jul, 2016.
Furtado A, Rosadilla D, Franco G, Piaggio J, Puentes R. Leucosis bovina enzoótica en cuencas lecheras de productores familiares del Uruguay. Veterinaria 2013;49(191):29-37.
Felmer R, Zúñiga J, López A, Miranda H. Prevalencia y distribución espacial de brucelosis, leucosis bovina, diarrea viral bovina y rinotraqueítis infecciosa bovina a partir del análisis ELISA de estanques prediales en lecherías de la IX Región, Chile. Arch Med Vet 2009;4(1):17-26.
Romero J, Dávila G, Beita G, Dolz G. Efecto del estatus serológico al virus de la leucosis enzoótica bovina (BLV) sobre la producción de leche en hatos lecheros de Costa Rica. Rev Ciencias Veterinarias 2012;30(2):43-55.
FEDEGAN, Federación Colombiana de Ganaderos. El consumo de sal mineralizada en el sector bovino. Bajo consumo, baja productividad. 2014. http://www.fedegan. org.co/carta-fedegan-142-el-consumo-de-sal-mineralizada-en-el-sector-bovino-bajo-consumo-baja-productividad. Consultado 12 Jul, 2016.
Ortega D, Sánchez A, Tobón J, Chaparro Y, Cortés S, Gutiérrez M. Seroprevalence and risk factors associated with bovine leukemia virus in Colombia. J Vet Med Anim Health 2016;8(5):35-43.
Mohammadabadi M, Soflaei M, Mostafavi H, Honarmand M. Using PCR for early diagnosis of bovine leukemia virus infection in some native cattle. Genet Mol Res 2011;10(4):2658-2663.
Choudhury B, Finnegan C, Phillips A, Horigan M, Pollard T, Steinbach F. Detection of Bovine Leukaemia Virus antibodies and proviral DNA in calostrum replacers. Transbound Emerg Dis 2015;62(5):e60-e61.
Fechner H, Kurg A, Geue L, Blankestein P, Mewes G, Ebner D, et al. Evaluation of polymerase chain reaction (PCR) application in diagnosis of bovine leukaemia virus (BLV) infection in naturally infected cattle. Zentralbl Veterinarmed B 1996;43(10):621-630.
Rubianes A, Oriani D. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) como herramienta diagnóstica de Leucosis enzoótica bovina. Ciencia Veterinaria. Facultad de Ciencias Veterinarias, 2000. 103-109. http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/revet/ n02a14alvarez.pdf. Consultado 12 Jul, 2016.
Rola M, Kuzmak J. The detection of bovine leukemia virus proviral DNA by PCR-ELISA. J Virol Methods 2002;9(1-2):33-40.
Cortés-Reyes E, Rubio-Romero J. Métodos estadísticos de evaluación de la concordancia y la reproductibilidad de pruebas diagnósticas. Rev Colomb Obstet Ginecol 2010;61(3):247-255.
Miller S, Dykes D, Polesky H. A simple salting out procedure for extracting DNA from human nucleated cells. Nucleic Acids Res 1988;16(3):1215.
Beier D, Blankenstain P, Marquard O, Kuzmak J. Identification of different BLV provirus isolates by PCR, RFLPA and DNA sequencing. Berl Munch Tierarztl Wochenschr 2001;114(7-8):252–256.
Mariño O. Situación de la investigación en leucosis bovina en Colombia. Rev ACOVEZ 1984;8(27):22-26.
Meza-Barreto G, Sanjuanelo-Corredor D, Gallego-Marín M. Detección molecular del virus de la leucosis bovina: un estudio por conglomerados en Colombia. Rev Cienc Agri 2016;13(2):47-55.
Hernández Y, Posso M, Benavides J, Muñoz J, Giovambattista G, Álvarez L. Detección del virus de la leucosis bovina en ganado criollo colombiano mediante PCR-anidado. Acta Agronómica 2011;60(4):312-318.
Cadavid L. Impacto del virus de la leucosis bovina en la producción de leche. [tesis maestría]. Colombia, Palmira. Universidad Nacional de Colombia; 2012.
http://www.bdigital.unal.edu.co/9308/1/lascarioartemocadavidgutierrez.2012.pdf. Consultado 20 Jul, 2016.
Landis J, Koch, G. The measurement of observer agreement for categorical data. Biometrics 1977;33:159-174.
Nagy D, Tyler J, Kleiboeker S, Stoker A. Use of a polymerase chain reaction assay to detect bovine leukosis virus in dairy cattle. J Am Vet Med Assoc 2003;222(7):983-985.
Felmer R, Zúñiga J, Recabal M. Estudio comparativo de un PCR anidado, ELISA y AGID en la detección del virus de la leucosis bovina en muestras de suero, sangre y leche. Arch Med Vet 2006;38(2):137-141.
Baruta D, Ardoino S, Brandan J, Sosa R, Mariani E, Albrecth E. Leucosis Bovina Enzoótica. Ciencia Veterinaria 2011;13(1):9-14.
Kuckleburg C, Chase C, Nelson E, Marras S, Dammen M, Christopher-Hennings J. Detection of bovine leukemia virus in blood and milk by nested and real-time polymerase chain reactions. J Vet Diagn Invest 2003;15(1):72-76.
Klintevall K, Bagalli-Pordany A, Naslud K, Belak S. Bovine Leukemia Virus: rapid detection of proviral DNA by nested PCR in blood and organs of experimentally infected calves. Vet Microbiol 1994;3(2-3):191-204.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen3329
-
PDF1288
-
XML449
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.