Producción de interferón gamma en cultivos de sangre completa en respuesta a antígenos de Brucella abortus en bovinos vacunados con RB51
Palabras clave:
Bovinos, Brucella abortus, Brucelosis, Inmunidad celular, Interferón gamma, RB51Resumen
Con el propósito de evaluar la capacidad inductora de la producción de interferón gama de diferentes preparaciones proteínicas, y de los lipopolisacáridos liso y rugoso de Brucella abortus en cultivos de sangre completa de bovinos inmunizados con RB51, se seleccionaron animales vacunados y revacunados de un hato con elevada prevalencia de la enfermedad, igualmente, un grupo de animales seronegativos de un hato control fue considerado para valorar la utilidad del ensayo. Cultivos de sangre completa de los animales se estimularon con los antígenos, y con el mitogeno concanavalina A, por un periodo de 24 h a 37 ºC, posteriormente se colectaron los plasmas para evaluar el IFN-g liberado, empleando un sistema comercial de ELISA-sandwich. Los resultados expresados en índices de estimulación indican mayor capacidad inductora de la citocina para el extracto sonicado, seguida de las proteínas de citosol y las de membrana interna, para los diferentes grupos, no obstante, en el grupo de animales seropositivos revacunados a pesar de observar una respuesta significativa, ésta fue menor a la que se presentó en los grupos seronegativos, debida probablemente a un cambio en el dominio de las subpoblaciones celulares responsivas a los antígenos de Brucella, revelado indirectamente por la presencia de los niveles altos de anticuerpos mostrados. Así, se demuestra que la estimación del INF-g liberado luego de la estimulación in vitro de cultivos de sangre completa empleando un extracto sonicado de Brucella abortus, es de utilidad para la evaluación y seguimiento de la inmunidad celular en animales vacunados.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen477
-
PDF447
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.