1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

9, 10, 11 y 12 de noviembre de 2022.

Villahermosa, Tabasco

reunionescientificas.inifap.gob.mx

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2020 = 1.048

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apis mellifera Bovinos Calidad Composición química Digestibilidad ELISA Energía Enfermedades Escherichia coli Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Prevalencia Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 41, Núm. 2 (2003) > Weimersheimer Rubí

Determinación de la extinción antigénica de la vacuna v-319 acatlán virus vivo atenuado en ovinos

José E. Weimersheimer Rubí, Diódoro Batalla Campero, Sandra Cuevas Romero, Dante González Salazar

Resumen


El objetivo fue determinar el título necesario de la vacuna V-319 Acatlán para proteger a los ovinos contra la rabia en zonas endémicas. Se utilizaron cinco borregos por grupo con los siguientes títulos virales: Grupo A 104.0, B 105.1 y C 106.19 DL50 por dosis vacunal, el Grupo D se dejó como testigo negativo. Los sangrados fueron a los 0, 15, 30, 60, 90, 180 y 360 días. Se utilizó la prueba de seroneutralización para determinar los títulos de anticuerpos. Para el desafío se utilizó la cepa de rabia CASS-88, de origen vampiro con un título de 7.7 x 106.0 DL80 en ratón, utilizándose nueve borregos negativos a rabia como testigo positivo. Los resultados demostraron que la vacuna V-319 Acatlán, virus vivo atenuado estimuló un buen título de anticuerpos hasta los 360 días, ya que el grupo C presentó una media de 1.10 UI de protección, a los 15 días de 1.42 UI, a los 30 días 5.28, 60 días 3.87, 90 días 2.0, 180 días 1.59 y a 360 días 1.10 UI. En los Grupos A y B se detectaron anticuerpos hasta los 90 y 180 días post vacunación, por lo cual no fueron desafiados. Al desafío sobrevivieron 4 de 5 animales vacunados del grupo C (80 %) y del grupo testigo positivo murieron 8 de 9 animales (88.9 %). El grupo D fue negativo. Se concluye que la vacuna V-319 Acatlán, con un título de 106.19 DL50 por dosis, protege a los borregos hasta por 360 días, según lo establece la Norma Oficial Mexicana (NOM-35-ZOO-1996).

Palabras clave


Rabia, Ovinos, Vacuna, Título, Anticuerpos, Desafío

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.