Contribución del sector pecuario a la economía mexicana. Un análisis desde la Matriz Insumo Producto
DOI:
https://doi.org/10.22319/rmcp.v8i1.4308Palabras clave:
Ganadería, Política económica, Encadenamientos productivos, Leontief.Resumen
La economía mexicana ha impulsado su crecimiento principalmente por las actividades terciarias, relegando a las actividades primarias a un último lugar de importancia. A pesar de esto, la producción primaria continúa siendo muy importante para el desarrollo de otros sectores, ya que es un fuerte impulsor de la actividad económica; por ello, este trabajo se enfoca en analizar la contribución del sector pecuario en la economía, destacando sus aportes a la producción nacional y su relevancia en la demanda intermedia. Este aporte se analizó mediante la Matriz Insumo Producto, la cual permitió conocer la oferta y demanda intersectorial, identificando los sectores más importantes en la economía. Se identificó que los principales encadenamientos productivos de las actividades pecuarias se encuentran en su interior, con una demanda de insumos del 69 % para los sistemas ovino-caprino, 52 % para el bovino, 46 % para el porcino y el 45 % para el avícola. Las ramas como el cultivo de oleaginosas y cereales siguen representando una proporción importante en su esquema de insumos. En lo que se refiere al multiplicador del producto, la explotación avícola (2.28) y la explotación porcina (2.24) fueron impulsores del desarrollo económico, debido al apalancamiento que representan para otros sectores de la economía, como oleaginosas, cereales y elaboración de alimentos para animales como los principales.
Descargas
Citas
INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Sistema de cuentas nacionales. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/ proyectos/cn/. Consultado 17 Sep, 2015.
Sainz E. “Norteamérica busca su futuro más allá del NAFTA”. El País. Enero 2014. http://internacional.elpais.com/internacional/ 2014/01/18/actualidad/1390070405_038418.html. Consultado 28 Ago, 2015.
Yunez-Naude A, Barceinas F, Soto RG. El campo mexicano en los albores del siglo XXI. El Nvo Mil Mex 2000;4:183-213.
Hernández MS. El sector agrícola en México, un análisis de política pública para el caso del maíz. (1994-2008) [tesis licenciatura]. Oaxaca, México: Universidad del Mar; 2010.
Schuschny AR. Tópicos sobre el modelo de insumo–producto: teoría y aplicaciones. Reunión de trabajo sobre modelización, matrices insumo-producto y armonización fiscal. Santiago de Chile. Chile. 2005.
Hernández G. Matrices insumo–producto y análisis de multiplicadores: Una aplicación para Colombia. Eco Insti 2012;26(14):203-221.
INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, México. SCIAN 2013. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/SCIAN/present acion.aspx?_file=/est/contenidos/proyectos/SCIAN/doc/scian2013. pdf
Soza S, Aroca P. Análisis y simulaciones en base a las matrices insumo-producto de la comuna de Punta Arenas para los años 2003 y 2007. Magallania 2012;2(40):113-127.
Weber JE. Matemáticas para administración y economía. New York. USA: Harper & Row. Publishers Inc.; 1984.
Miller ER, Blair PD. Input–output analysis: Foundations and extensions. 2nd ed. New Jersey. USA: Prentice Hall Inc; 1985.
Aguilera R. Matemáticas 3 para ciencias económicas. 3ª ed. La Libertad. El Salvador: UCA Editores; 1998.
Fuentes NA, Cárdenas, A. Evaluación del impacto de alternativas de utilización de los excedentes petroleros sobre la economía mexicana. Una aplicación del modelo insumo-producto. Econ Mex 2010;XIX(2):379-399.
Castaingts J. Crecimiento y distribución del ingreso en una economía pequeña y abierta. Comer Ext 1998;48(6):431-442.
King A, Parra JC, Pino O. National economy 2008: A look from the perspective of the linkages for employment. Eur Sci J 2012;8(19):1- 18.
Sobarzo FHE. Modelo de insumo - producto en formato de matriz de contabilidad social. Estimación de multiplicadores e impactos para México. Econ Mex 2011;20(2):237-280.
Iraizoz B. ¿Es determinante el método en la identificación de los sectores clave de una economía? Una aplicación al caso de las tablas input-output de Navarra. Estad Esp 2006;48(163):551-581.
Chenery HB, Watanabe T. International comparisons of the structure of production. Econométrica 1958;26(4):487-521.
Rasmussen N. Studies in Inter-sectoral relations. Am Econ Rev 1957;7(3):432-435.
Hirschman AO. The strategy of economic development. New Heaven, USA: Yale University; 1958.
Soza ASA. Análisis estructural input-output: antiguos problemas y nuevas soluciones [tesis doctorado]. Oviedo, España: Universidad de Oviedo; 2007.
Castillo SSH. Evaluación del desempeño económico de la región sur de México [tesis maestría]. Coahuila, México: Universidad Autónoma de Coahuila; 2012.
Universidad Autónoma de Coahuila. Matriz insumo producto de la región centro occidente. www.centroccidente.org.mx/ matrizinsumoproducto/Reporte_RCO.docx. 2008.
Khem RS, PingSun L, Stuart TN. Accounting for the linkages of agriculture in Hawaii´s economy with an input-output model: A final demand-based approach. Ann Regional Sci 1999;33:123-140.
Guerrero LC. La manufactura mexicana, diagnóstico de su estructura y programas locales de apoyo: prácticas, logros ypendientes hacia una política industrial nacional. Naciones Unidas. México. 2012.
Marquina BS. Comparación y articulación interna de la actividad económica del sector turístico a partir de la matriz insumo producto turística de México (MIPTM-2003) basada en el enfoque de Cuenta Satélite del Turismo (C.S.T.) [tesis doctorado]. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid; 2014.
Brambila-Paz JJ, Martínez-Damián MA, Rojas-Rojas MM, PérezCerecedo V. El valor de la producción agrícola y pecuaria en México: fuentes del crecimiento, 1980-2010. Rev Mex Cienc Agric 2014;4(5):619-631.
Bobadilla E, Espinoza A, Martínez F. Dinámica de la producción porcina en México de 1980 a 2008. Rev Mex Cienc Pecu 2010;1(3):251-268.
Cruz M, Polanco M. El sector primario y el estancamiento económico en México. Probl Desarro 2014;45(178):9-33.
Blanco M. La activación de los SIAL vía el agroturismo: análisis del potencial de articulación en cuatro territorios queseros de América Latina. Agroalimentaria 2012;18(34):123-131.
Ocegueda H, Castillo P, Varela L. Crecimiento regional en México: especialización y sectores clave. Poblac Desarro 2009;40(159):61-84.
Figueroa O. Identificación de los sectores clave de la economía mexicana. Invest Cienc 2015;23(65):48-58.
Durán LJ, Zaclicever D. América Latina y el Caribe en las cadenas internacionales de valor. CEPAL Rev 2013;(124):1-66.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1865
-
PDF1163
-
XML1982
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.