1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 45, Núm. 1 (2007) > Cuevas Reyes

Diagnóstico de la cadena productiva de leche de vaca en el estado de Hidalgo

Venancio Cuevas Reyes, José Antonio Espinosa García, Adriana Beatriz Flores Mendiola, Fernando Romero Santillán, Alejandra Vélez Izquierdo, José Luis Jolalpa Barrera, Raymundo Vázquez Gómez

Resumen


El objetivo del estudio fue analizar el desempeño de la cadena productiva de la leche de vaca en el estado de Hidalgo, e identificar sus factores crí­ticos. Para ello se utilizó muestreo estadí­stico (Muestreo de proporciones de varianza máxima), se entrevistaron proveedores de insumos, productores lecheros, encargados de centros de acopio, de industrias y a consumidores urbanos y rurales. El modelo de la cadena de leche para Hidalgo fue definido, se identificaron factores crí­ticos por cada uno de los eslabones y factores crí­ticos de impacto transversal (asistencia técnica, tecnologí­a agropecuaria, financiamiento, organización, integración, calidad, dominio de tecnologí­a de procesamiento y alta competencia con productos de marcas lí­deres). A partir del análisis de la interrelación entre segmentos se evaluó el flujo de materiales (concentrado y forraje) y de capital que tiene la cadena. El flujo de concentrado anual fue de 59,260 t, el de forraje de 770,035 t y una producción total de leche de 411'105,000 L, de la cual el 41 % va destinada a la industria de pasteurización, 56,3 % a industria de transformación de queso y 2.7 % se vende como leche bronca. Por el lado del capital, se estimó un valor total de $1,360.6 millones pesos de la leche como materia prima contra $2,642.9 millones que paga el consumidor final de leche pasteurizada, leche bronca y quesos frescos. El método utilizado resultó íºtil para la identificación de factores crí­ticos y análisis integral de flujos de capital y material de una cadena productiva.

Palabras clave


Leche, Productos lácteos, Factores críticos, Márgenes de comercialización

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.