Empleo del garbanzo (cicer arietinum) como única fuente proteica para el cerdo
Resumen
Se condujeron tres experimentos con objeto de valorar la utilización del garbanzo como alimento para cerdos de abasto. En el primero se emplearon 24 lechones, Duroc y Hampshire, de 17 kg y se estudió la inclusión de niveles crecientes de DL-metionina (0, 0.14, 0.28, 0.42%) a raciones con garbanzo, durante tres períodos de engorda (17-35, 36"¢60, 61-90 kg). Se observó un efecto cuadrático significativo (P < 0.05) sobre la ganancia de peso y la eficiencia alimenticia de toda; las etapas, excepto la conversión alimenticia de la fase de finalización, que fue de tipo lineal. El efecto cuadrático pudo deberse a que el nivel más alto de metionina haya resultado en un imbalance de aminoácidos. El segundo experimento se llevó a cabo con 24 lechones Hampshire de 20 kg y se dividió en dos fases; en la primera (20-35 kg) se emplearon niveles erecientes de L-lisina (0, 0.07, 0.15 y 0.22%) observándose un efecto cuadrático significativo, nuevamente debido a un imbalance. En la segunda fase, se compararon combinaciones de sorgo-garbanzo que resultaron en dietas con niveles crecientes de lisina total (0.66, 0.74, 0.82 y 0.90% lisina); los datos de ganancia de peso mostraron que los crecimientos óptimos se lograron con 0.82 y 0.90% de lisina. En el tercer experimento, con 60 lechones Yorkshire X Duroc de 24 kg, se compararon las combinaciones sorgo-soya y sorgo-garbanzo, obteniéndose comportamientos similares para ambos tratamientos. La dieta con garbanzo permitió un ahorro de $0.62 en el costo de producción por kg de ganancia, teniendo además la ventaja de prescindir del uso del sorgo y la pasta de soya.
Palabras clave
Garbanzo
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1976

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.