Frecuencia e identificación molecular de Cryptosporidium spp en becerras lactantes mantenidas en confinamiento en Aguascalientes, México
Palabras clave:
Cryptosporidium, Frecuencia, Becerras lactantes, GenotipificaciónResumen
Con el objeto de determinar la frecuencia de Cryptosporidium spp, y realizar la identificación de especie o genotipo de los ooquistes encontrados, en becerras lactantes mantenidas en confinamiento en establos lecheros de Aguascalientes, México, se tomaron muestras de excremento de 126 becerras de 8 a 14 días de edad provenientes de ocho establos, las cuales fueron procesadas mediante frotis fecal teñido con Kinyoun y por PCR anidada para amplificar la región 18S rARN del parásito (830 pb), las muestras positivas fueron clonadas en un vector pGEM-T y secuenciadas. La frecuencia de animales positivos a Cryptosporidium spp por microscopía fue de 75 % (95/126), con una escala entre establos de 25 a 100 %, en tanto que por técnicas moleculares fue de 67 % (85/126), con escala entre establos de 20 a 100 %, el resto de las muestras fueron negativas en ambas pruebas. Todas las muestras secuenciadas tuvieron una homología del 100 % con la región 18S rARN de C. parvum. Estos resultados confirman la importancia de C. parvum como principal agente de la criptosporidiosis en becerras lactantes y demuestra su amplia distribución en la zona, debido a que C. parvum es una especie zoonótica, debe de considerarse que las personas que manejan a las becerras se encuentran ampliamente expuestas a la infección.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen415
-
PDF663
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.