Variación anual de la infestación por Stomoxys calcitrans (L.) (Diptera: Muscidae) en tres establos lecheros de Aguascalientes, México
Palabras clave:
Stomoxys calcitrans, Ganado lechero, Variación anualResumen
Cruz-Vázquez C, Martínez RS, Vitela MI, Ramos PM, Quintero MMT, García VZ. Téc Pecu Méx 2000;38(2)135-142. El trabajo tuvo como objetivo estimar la variación anual de la infestación por Stomoxys calcitrans (L.) en su estado adulto, en establos de la región lechera de Aguascalientes, México. Se seleccionaron tres establos con ganado Holstein mantenido en estabulación libre, en los cuales no se aplicó insecticida durante el periodo de estudio; los establos fueron revisados una vez por semana durante un año. En cada visita se eligió un 10% de los animales en lactación, realizando un conteo visual directo del total de moscas observadas alimentándose o descansando en el frente de las piernas del animal. La infestación tuvo un comportamiento estacional de aproximadamente ocho meses, que inició en primavera y terminó al finalizar el otoño, presentándose una curva trimodal en el establo uno y bimodal en los otros dos establos; el periodo de alta infestación se presentó del medio verano al medio otoño, y durante el mismo se observó la mayor infestación, con niveles de 15 a 40 moscas por animal en el establo 1 y de cuatro a ocho moscas por animal en los establos 2 y 3. La diapausa se presentó en el invierno y tuvo una duración aproximada de 50 a 60 días.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen845
-
PDF677
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.