Evaluación estacional de la recuperación de larvas de boophilus microplus en cuatro leguminosas forrajeras en parcelas experimentalmente infestadas
Palabras clave:
Efecto anti-garrapata, Leguminosas, Boophilus microplusResumen
El objetivo fue determinar el número de larvas de Boophilus. microplus recuperadas en parcelas cultivadas con Leucaena leucocephala, Macroptilium artropurpureum, Stylosanthes humilis y Stylosanthes hamata experimentalmente infestadas con larvas activas (durante cinco estaciones), en condiciones de subtrópico subhúmedo. El experimento se realizó en el municipio de Jiutepec, Morelos, México. Se formaron 24 parcelas de 35 m2, con una separación entre ellas de 1 m. Cada parcela se subdividió en cinco subparcelas de 5 x 1 m de ancho con pasillos de 0.5 m de ancho entre cada subparcela. Cada subparcela fue infestada con 5,000 larvas de B. microplus en cada estación, el muestreo de larvas se realizó por medio de la técnica de bandera a los 7, 14 y 21 días posteriores a la infestación en cada estación. Los datos se analizaron por varianza multivariado. El número de larvas recuperadas en cada una de las cuatro especies fue diferente (F=4.92, gl 3,300, P=0.002), observándose que en S. hamata se obtuvo un promedio mayor de recuperación de larvas (280.28 ± 375.21) y con L. leucocephala el promedio de larvas recuperado fue menor (85.31 ± 205.42). Durante las cinco estaciones estudiadas también se encontró una diferencia significativa entre los promedios de larvas recuperadas (F=144.55, gl 4.300, P=0.0001). Se concluye que el efecto anti-garrapata se observó en las cuatro leguminosas estudiadas, y que dos nuevas leguminosas no publicadas en la literatura, muestran este efecto, el cual se manifestó durante las cinco estaciones.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen268
-
PDF206
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.