1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 43, Núm. 3 (2005) > Rivas Medina

Morfología y escarificación de la semilla de mezquite, huizache y ahuehuete

Gerardo Rivas Medina, Guillermo González Cervantes, Celso Manuel Valencia Castro, Ignacio Sánchez Cohen, José Villanueva Díaz

Resumen


La explotación irracional de especies como el mezquite, así­ como la desenfrenada deforestación de pastizales de sabana y ecosistemas riparios, ha conducido a una disminución de sus poblaciones, ocasionando cambios en la estructura y función de los ecosistemas. Por otra parte, es poca la información relativa a la reproducción y propagación de las mencionadas especies arbóreas. Este artí­culo determina el porcentaje de germinación, y describe la morfologí­a de la semilla y del embrión de tres especies nativas. Los resultados obtenidos en la determinación del porcentaje de germinación muestran que, en la utilización del método mecánico se obtuvieron los porcentajes de germinación más altos, en huizache (100 %) y mezquite (53 %), en cambio en la germinación del ahuehuete, el resultado más alto fue de 13 % con el uso del método quí­mico. En lo que se refiere a la descripción morfológica de las semillas, se encontró un gradiente de la forma para cada especie, así­ se observó, desde una forma esférica y de cubierta lisa en el huizache, hasta una forma de rombo y prismática y cubierta áspera en las semillas de mezquite y ahuehuete respectivamente. También se diferenciaron las semillas en base a su tamaÅ„,,o, presentando mejores caracterí­sticas la de mezquite (47 mm2) que la de huizache (18 mm2) y ahuehuete (44 mm2).

Palabras clave


Análisis de imagen, Plantas nativas, Métodos escarificación

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.