1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 40, Núm. 1 (2002) > Serna Pérez

Caracterización hidrológica de un agostadero comunal excluido al pastoreo en Zacatecas, México. I. pérdidas de suelo

Alfonso Serna Pérez, Francisco Guadalupe Echavarría Cháirez

Resumen


Las pérdidas de suelo por erosión hídrica en diferentes sistemas de manejo y condiciones de vegetación nativa, así como la estimación de los parámetros de erosión hídrica factores de erodabilidad K y de vegetación C, de la ecuación universal de la pérdida del suelo, o USLE, que contribuyan a la identificación de áreas semejantes para extrapolación, fueron evaluados en una área de exclusión de un agostadero comunal. Se establecieron tres sistemas de manejo en cuatro condiciones de vegetación nativa predominantes. Los sistemas de manejo y las condiciones de vegetación fueron caracterizados con base en su capacidad para reducir pérdidas de suelo. El factor de energía cinética R osciló entre 382 y 2,110 MJ-mm/ha-h. Los tratamientos y condiciones de vegetación nativa evaluados mostraron diferencias en pérdidas de suelo, pero sin exceder el límite permisible en la región, que es de 2.2 ton/ha/año. El sistema de manejo que presentó las menores pérdidas de suelo fue una combinación de nopal rastrero y variedades productoras de tuna, nopal forrajero y verdura. La nopalera densa (2,000 plantas/ha) mostró las menores pérdidas de suelo Se derivaron parámetros para la extrapolación de resultados, con criterios de conservación de suelo y agua. La exclusión gradual de pequeñas áreas como la aquí estudiada (53 ha) aunado a la introducción de un sistema de pastoreo menos intenso,deberá considerarse en las áreas de explotación comunal como una opción para iniciar la rehabilitación de los agostaderos.

Palabras clave


Agostadero, Area comunal, Exclusión, Erosión hídrica, Lotes de escurrimiento, USLE

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.