1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 47, Núm. 3 (2009) > Carrillo Saucedo

Comparación en la germinación de semillas y crecimiento de plántulas entre gramíneas nativas y exóticas del pastizal semiárido

Silvia Margarita Carrillo Saucedo, Tulio Arredondo Moreno, Elisabeth Huber Sannwald, Joel Flores Rivas

Resumen


En los pastizales del norte de México se han introducido gramíneas de origen africano, con el propósito fundamental de controlar la erosión del suelo e incrementar la productividad. Estas especies en lo general exhiben mayor talla y mayor producción de semilla, por lo que existe el riesgo, en caso de su naturalización, de que desplacen a las especies nativas. La invasión de ecosistemas semiáridos por estas especies exóticas ocasiona múltiples problemas, por lo que es fundamental identificar con anticipación los mecanismos que contribuyen a su propagación. En ensayos con condiciones controladas se trabajó con las gramíneas nativas Bouteloua gracilis y B. curtipendula así como las exóticas africanas Eragrostis curvula, E. lehmanniana, E. superba, Melinum repens y Panicum coloratum. El estudio examinó la germinación de semillas y la asignación de biomasa en plántulas, en condiciones de esterilización de semilla y suelo (semilla lavada y no lavada más suelo esterilizado y no esterilizado). En el presente estudio solamente E. superba superó los porcentajes de germinación (P<0.05) de las especies nativas, sin embargo debido a la mayor producción de semillas por las especies exóticas, al menos dos de éstas superaron la producción potencial de propágulos de las nativas. El lavado de semilla favoreció mayor germinación en las tres especies de Eragrostis, mientras que la esterilización de suelo (P<0.05) inhibió germinación de B. curtipendula y E. curvula. Estos resultados sugieren mecanismos inhibidores y que facilitan la germinación, mediados posiblemente por microorganismos, mismos mecanismos se observaron en el crecimiento de plántulas.

Palabras clave


Germinación, Plántulas, Gramíneas exóticas, Gramíneas nativas, Pastizal semiárido

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.