1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 43, Núm. 3 (2005) > Arredondo Moreno

Selección de germoplasma de zacate navajita con diferente historial de uso en Jalisco, México

Tulio Arredondo Moreno, Elisabeth Huber Sannwald, Edmundo García Moya, Moisés García Holguín, Gerardo Armando Aguado Santacruz

Resumen


Los mecanismos de adaptación de las plantas a los factores ambientales se manifiestan en sus rasgos morfológicos, fisiológicos y de crecimiento. La identificación de estos rasgos en especies de gramíneas nativas permite identificar germoplasma con características particulares de tolerancia a estrés o de alto rendimiento. En este estudio se examinaron divergencias morfológicas, de asignación de biomasa y de crecimiento de dos poblaciones del zacate navajita (Bouteloua gracilis) relacionadas con historiales de pastoreo contrastantes (sobrepastoreo vs pastoreo moderado) como un primer paso para identificar material genético sobresaliente. De cada población se examinaron 20 individuos que crecieron en condiciones controladas, y se evaluaron las siguientes variables, asignación de biomasa, altura, área foliar, anchura de hojas, área basal, área foliar específica, contenido de materia seca y mortalidad de tallos. La comparación de los rasgos entre las dos poblaciones examinadas mostró diferencias significativas (P<0.05) sólo para el índice del área foliar, contenido de materia seca en hojas, tasa de iniciación de vástagos y número de tallos muertos. En contraste, la comparación entre genotipos mostró diferencias significativas (P<0.05) para todos los rasgos examinados a excepción del grosor de las hojas. Las diferencias que se observaron en los rasgos morfológicos, de asignación y de crecimiento sugieren que existe la posibilidad de identificar germoplasma tanto a nivel de genotipo como poblacional con características de alto rendimiento o resistencia a condiciones de estrés, y que ofrezca alternativas para la rehabilitación de pastizales degradados.

Palabras clave


Bouteloua gracilis, Sobrepastoreo, Estrategias de crecimiento, Germoplasma, Rehabilitación de pastizales

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.