Modelación de curvas de lactancia para producción de leche, grasa y proteína, y evaluación de factores que las afectan en ganado Holstein en México
DOI:
https://doi.org/10.22319/rmcp.v15i3.6528Palabras clave:
Curvas de lactación, Producción de leche, Grasa, Proteína, HolsteinResumen
El conocimiento y modelación de curvas de lactación hacen posible identificar factores que ayuden a explicar las variaciones ambientales y genéticas, que permitan implementar un programa de selección. El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes modelos para las curvas de producción de leche, grasa y proteína en ganado Holstein en México, así como evaluar algunos factores que las afectan. Se usó información de 125,982 lactaciones pertenecientes a 68,804 animales nacidos del año 2000 al 2020. Se evaluó el efecto del número de parto, época del año y hato. Con la paquetería Lactcurves de R, se ajustaron los 38 modelos que incluye, de los cuales se eligieron los cuatro mejores (Wood, Wilmink, Ali & Schaeffer y Pollot modificado) que posteriormente se usaron para modelar las curvas individuales a través de un modelo de regresión no lineal. Los parámetros calculados para cada modelo fueron estadísticamente diferentes entre el número de lactación (P<0.05), así como el número de parto, época de parto y hato (P<0.01). Las curvas modeladas tienen formas similares a las reportadas en otros estudios, a excepción de las obtenidas para proteína en el tercer y cuarto o más partos con el modelo de Pollot modificado. La ecuación propuesta por Wilmink fue la que presentó mejor ajuste para la población de estudio según los diferentes criterios de evaluación. El emplear el modelo que mejor se adapte a los datos dará predicciones más cercanas a la realidad, y poder aplicarlo a distintos ámbitos como el mejoramiento genético.
Descargas
Citas
Gipson TA, Grossman M. Lactation curves in dairy goats: a review.Small Ruminant Research 1989; (3): 383-396. DOI: https://doi.org/10.1016/0921-4488(90)90019-3
Quintero JC, Serna JI, Hurtado NA, Rosero N, Cerón MM. Modelos matemáticos para curvas de lactancia en ganado lechero. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 2007; 20 (2): 149 – 156. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.rccp.324132
Human P, Almeyda J, Isique, J. Modelación de la curva de lactación de vacas gir y cruces gir por holstein (F-1) en el trópico peruano. Anales Científicos 2018; 79 (2): 511-518. DOI: https://doi.org/10.21704/ac.v79i2.1263
Palacios EA, Domínguez VJ, Padrón QY, Rodríguez CM, Espinoza J, Avila, S. I. Caracterización de la curva de lactancia de bovinos Siboney con modelos no lineales mixtos. Revista Mexicana de Ciencia Pecuaria 2016; 7 (2): 233-242. DOI: https://doi.org/10.22319/rmcp.v7i2.4176
Castillo M, Alpizar A, Padilla J, Keim J. Efecto de la edad a primer servicio, número y época de parto sobre el comportamiento de la curva de lactancia en vacas jersey. Nutricion Animal Tropical 2017; 11 (2): 1-22.
Centoducati P, Maggiolino A., De-Palo P, Tateo A. Application of Wood’s model to lactation curve of Italian Heavy Draft horse mares. Journal Dairy Science 2012; 95 (1): 5770–5775. DOI: https://doi.org/10.3168/jds.2012-5513
Torshizi M, Aslamenejad A, Nassiri M, Farhangfar H. Comparision and evaluation of matemathical lactation curve functions of Iranian primiparus Holsteins. South African Journal of Animal Science 2011; 41 (2): 104-116. DOI: https://doi.org/10.4314/sajas.v41i2.71013
Pollot G. A Biological Approach to Lactation Curve Analysis for Milk Yield. Journal Dairy Science 2000; 83: 2448–2458. DOI: https://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(00)75136-8
Pollot G, Gootwine E. Appropriate mathematical models for describing the complete lactation of dairy sheep. Animal Science 2000; (81): 197-207. DOI: https://doi.org/10.1017/S1357729800055028
R Core Team (2023). _R: A Language and Environment for Statistical Computing_. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. <https://www.R-project.org/>.
Strucken, E.M. (2021). Lactcurves: Lactation Curve Parameter Estimation. R package version 1.1.0
SAS Institute Inc 2013. SAS/ACCESS® 9.4 Interface to ADABAS: Reference. Cary, NC: SAS Institute Inc.
Elahi TM, Hosseinpour MM. Estudio de la persistencia del rendimiento de la leche utilizando las metodologías de predicción y regresión aleatoria en vacas lecheras Holstein iraníes. Cuban Journal of Agricultural Science. 2018; 52 (2): 2079-3480.
Bouallegue M, M’hamdi N, Ben M, Haddad B. Study of non-genetic factors on the shape of lactation curves for milk yield, fat and protein percents of HolsteinFriesian cows under hot Mediterranean climate. Archiva Zootechnica 2014; 17 (1): 55-75.
Koçak O, Ekiz B. Comparison of different lactation curve models in Holstein cows raised on a farm in the south-eastern Anatolia region. Archiv fur Tierzucht 2008; 51 (4): 329-337. DOI: https://doi.org/10.5194/aab-51-329-2008
Duque N, Casellas J, Quijano J, Casals R, Such J. Ajuste de curvas de lactación en un rebaño Holstein Colombiano usando modelos no lineales. Revista Facultad Nacional de Agronomía 2018; 71 (2): 8459-8468. DOI: https://doi.org/10.15446/rfna.v71n2.67424
Vázquez A, García E, Sessarego E, Chagray N. Modelación de la curva de lactación en vacas Holestin de un establo en el Valle de Huaura, Perú. Revista de Investigación Veterinaria Perú 2021; 32 (1): 1-13.Wood PD. Factors affecting the shape of the lactation curve in cattle. Animal production 1969; 11 (03): 307-316. DOI: https://doi.org/10.15381/rivep.v32i1.19488
Boujenane I, Btissam H. Genetic and non-genetic effects for lactation curve traits in Holstein-Friesian cows. Archiv Tierzucht 2012; 55 (1): 450-457. DOI: https://doi.org/10.5194/aab-55-450-2012
Gołębiewski M, Brzozowski P, Gołębiewski L. (2010). Analysis of lactation curves, milk constituents, somatic cell count and urea in milk of cows by the mathematical model of Wood. Acta Veterinaria Brno. 00 (8): 73-80. DOI: https://doi.org/10.2754/avb201180010073
Bouallegue M, M’hamdi N, Ben M, Haddad B. Study of non-genetic factors on the shape of lactation curves for milk yield, fat and protein percents of HolsteinFriesian cows under hot Mediterranean climate. Archiva Zootechnica 2014; 17 (1): 55-75.
Gök T, Mikail N, Akkol S. Analysis of the First Lactation Curve in Holstein Cows with Different Mathematical Models. KSÜ TarımveDoğaDerg 2019; 22 (4): 601-608. DOI: https://doi.org/10.18016/ksutarimdoga.vi.514975
Nanda E, Salman L, Indrijani H, Tasripin D, Anag A. Comparison of Five Different Lactation Curve Models to Estimate Milk Yield of Friesian Holstein Cows at BBPTU HPT Baturraden. Conf. Series: Earth and Environmental Science 2019; 334. DOI: https://doi.org/10.1088/1755-1315/334/1/012004
Adedira S, Ratkowsky D, Donaghy D, Malau-Aduli A. Comparative evaluation of a new lactation curve model for pasture-based Holstein-Friesian dairy cows. American Dairy Science Association 2012; (95): DOI: https://doi.org/10.3168/jds.2011-4663
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1578
-
PDF417
-
PDF 82
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.