1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

9 - 12 de novienbre, 2022

Villahermosa, Tabasco 

reunionescientificas.inifap.gob.mx

 

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Composición química Digestibilidad Energía Enfermedades Escherichia coli Forraje Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Parásitos Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 44, Núm. 2 (2006) > Zetina Córdoba

El cultivo de tilapia (Oreochromis spp) en la rentabilidad de seis agroecosistemas en el estado de Veracruz

Pedro Zetina Córdoba, Juan L. Reta Mendiola, Calos Olguín Palacios, Rey Acosta Barradas, Gildardo Espinosa Sánchez

Resumen


Se analizaron seis agroecosistemas con un componente acuícola en diversos municipios del estado de Veracruz. Para cada una de las actividades identificadas en los agroecosistemas seleccionados, se calculó la ganancia neta y la relación beneficio/costo (B/C), con dos criterios: 1) sin considerar el costo por renta de tierra y mano de obra familiar, 2) considerando el costo por rentade tierra y mano de obra familiar. Para la actividad acuícola, además de los indicadores anteriores, también se calculó el punto de equilibrio. Para realizar el cálculo de la ganancia neta se utilizó la primera parte del esquema de la Matriz de Análisis de Política. Para obtener la relación beneficio costo y el punto de equilibrio se utilizó el modelo WINRM (Wetlands Integrated Natural Resources Management), el cual tiene atributos para la integración. Como resultado, se observa que dependiendo de la tipología del productor, algunos agroecosistemas pueden incorporar el sistema de producción de tilapia, sin embargo, otros no cuentan con las condiciones adecuadas para que la actividad sea rentable, por lo que incluir una actividad como ésta, trae como consecuencia disminución de la rentabilidad e incluso pérdida. Asimismo, la relación B/C y la ganancia neta aumentan conforme la tipología del productor es más alta de acuerdo a la clasificación: Inicial, Artesanal, Intermedio y Empresarial.

Palabras clave


Rentabilidad acuícola, Rentabilidad de agroecosistemas, Tilapia

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.