Regresión del cuerpo lúteo y presentación del estro en ovejas con dos inyecciones de prostaglandina con 8 días de intervalo
Palabras clave:
PGF2a a, Luteólisis, Sincronización, Estro, Progesterona, OvejasResumen
Hernández CJ, Valencia MJ, Zarco QL. Téc Pecu Méx 2001,39(1):53-58. El propósito de este estudio fue evaluar el efecto de la doble inyección de prostaglandina F2a a (PGF2a a) con intervalo de 8 días, sobre la regresión del cuerpo lúteo y la presentación del estro en la oveja. Se utilizaron 15 ovejas adultas ciclando, las cuales recibieron una inyección de 15 mg de PGF2a a seguida de una segunda inyección 8 días después. Se tomaron muestras de sangre diariamente para la determinación de progesterona, desde el día de la aplicación de la segunda inyección (día 0) hasta el día 4 postratamiento. Se detectaron estros dos veces al día utilizando un macho con mandil. Se consideró que ocurrió la luteólisis funcional cuando las concentraciones de progesterona alcanzaron niveles menores de 1 ng/ml en las 24 h siguientes al tratamiento y se mantuvieron en ese nivel hasta presentarse el estro. El 93.3 % (14/15) de los animales tuvo un cuerpo lúteo funcional al momento de la segunda inyección de PGF2a a (progesterona>1 ng/ml). En nueve ovejas (64.3%) se observó falla en la regresión del cuerpo lúteo, en estos animales el estro se presentó a las 138±13.7 h (media±error estándar) después de la segunda inyección. En las cinco ovejas restantes ocurrió la luteólisis funcional y mostraron estro a las 60±5.3 h. Se concluye que el esquema de sincronización de estros con dos inyecciones de PGF2a a con 8 días de intervalo tiene poca eficiencia debido a que una alta proporción de las ovejas tienen falla en la regresión lútea después de la segunda inyección.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen577
-
PDF1465
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.