1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 39, Núm. 2 (2001) > Royo Márquez

Descripción del hábitat de áreas colonizadas y sin colonizar por perrito llanero (cynomys ludovicianus) en el noroeste de chihuahua

Mario H. Royo Márquez, Alma D. Báez González

Resumen


Royo MMH, Báez GAD. Téc Pecu Méx 2001,39(2):89-104. El perrito llanero es una especie clave y en peligro de extinción. El objetivo del estudio fue describir su hábitat en Janos, Chihuahua. Se muestrearon cuatro localidades en dos sitios: fuera y dentro de la colonia. En cada sitio al suelo se le determinó textura, pH, carbonatos, saturación de agua, materia orgánica, conductividad eléctrica y porcentaje de humedad. En transectos de 30 m se determinó dureza y estabilidad del suelo y en transectos de 50 m composición botánica y cobertura. Producción de forraje, densidad y frecuencia de herbáceas con cuadrantes de 0.5 m2, y de 25 m2 para arbustos. Se determinó alfa diversidad (Shannon-Weiner) y beta diversidad (Jaccard) con el valor importancia. Para la comparación entre áreas se usó una prueba de "t" y para la dureza y estabilidad de suelo un análisis de varianza. La textura del suelo fue de media a gruesa en las colonias de perrito llanero. La materia orgánica y la dureza fue mayor afuera de las colonias (P<0.05). Dentro de las colonias se presentó una menor estabilidad del suelo (P<0.05). Afuera de las colonias se presentaron coberturas relativas dominantes de zacates, y dentro, las hierbas fueron las dominantes. La producción de forraje fue mayor afuera de las colonias que dentro (P<0.05). La alfa diversidad fue alta para todos los sitios. La presencia del perrito llanero no incrementa la alfa diversidad pero sí­ la beta y la regional.

Palabras clave


Perrito llanero, Cynomys ludovicianus, Descripción hábitat, Alfa diversidad, Beta diversidad

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.