El ganado bovino Criollo Coreño del occidente de México en la producción de carne: caracterización, retos y perspectivas
DOI:
https://doi.org/10.22319/rmcp.v12s3.5884Palabras clave:
Bovinos carne, Caracterización productiva, Criollo Coreño, Cruzamiento dialélico, Diversidad genética, HeterosisResumen
El objetivo fue presentar resultados generados en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, sobre la caracterización productiva, genética y molecular del Criollo Coreño (C) de la Sierra Madre Occidental, así como los retos y perspectivas de investigación a corto, mediano y largo plazo. Se evaluaron 35 características de crecimiento, calidad de la canal, fertilidad y producción de leche, en bovinos C, Guzerat (G), CG y GC generados en cruzamiento dialélico, lo que reveló la influencia de la heterosis individual en la reproducción y producción de leche, así como de la heterosis materna en los kilogramos de becerro destetado por vaca en empadre. Los efectos genéticos directos y maternos no influyeron de manera relevante sobre las características analizadas. Se observó que toretes C alimentados con dietas energéticamente altas producen carne con perfiles favorables de ácidos grasos y canales de buena calidad, y que es factible utilizar dosis reducidas de FSH para la superovulación en vaquillas C sin afectar la producción de embriones. Los resultados señalan a las vacas GC como la mejor opción para producir becerros para engorda, entre los grupos genéticos evaluados. Los resultados muestran también que la población C mantiene niveles importantes de diversidad genética. Se recomienda, para las poblaciones mexicanas de bovino Criollo, realizar estudios de diversidad genética utilizando información genética molecular e integrar hatos para el registro sistemático de fenotipos relacionados con su productividad y adaptabilidad, y así poder identificar genes exclusivos de interés en esta población.
Descargas
Citas
SAGARPA. Informe sobre la situación de los Recursos Genéticos Pecuarios (RGP) de México. Coordinación General de Ganadería. 2002. http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Publicaciones/Paginas/InfoRGPecuariosM.aspx
FAO. The management of global animal genetic resources. In: Proceedings of an Expert Consultation, Animal Production and Health Paper No. 104 (Ed. By J. Hodges) 1992. pp. 1-263. FAO, Rome.
Martínez VG. El ganado bovino Criollo en Nayarit: Ubicación y población estimada. Sitio Experimental “El Verdineño”. CIRPAC- INIFAP. Folleto Técnico Número 1. 2005. Nayarit, México.
Dickerson GE. Inbreeding and Heterosis in Animals. Proceedings of an Animal Breeding Symposium in Honor of Jay Lush. American Society of Animal Science and American Dairy Science Association, Illinois. 1973. 54-77.
Martínez VG, Montaño BM, Palacios FJA. Efectos genéticos directos, maternos y heterosis individual para tasas de estro, gestación, parición y destete de vacas Criollo, Guzerat y sus cruzas F1. Téc Pecu Méx 2006a;44(2):143-154.
Martínez VG, Montaño BM, Palacios FJA. Productividad hasta el destete de vacas Criollo, Guzerat y sus cruzas recíprocas F1. Téc Pecu Méx 2008;46(1):1-12.
Martínez VG, Montaño BM. El bovino Criollo del Occidente de México. Perezgrovas GRA y De la Torre SF editores. Los Bovinos Criollos de México: Historia, Caracterización y Perspectivas. Primera edición. Tuxtla Gutierrez, Chiapas, México: Universidad Autónoma de Chiapas; 2015: 147-174. https://www.textosdeinvestigacion.unach.mx/ebooksbd/20151023_121503/#p=174
Martínez VG, Bustamante GJJ, Palacios FJA, Montaño BM. Efectos raciales y heterosis materna Criollo-Guzerat para crecimiento posdestete y características de la canal Criollo Coreño. Téc Pecu Méx 2006b; 44(1):107-118.
Bustamante GJJ, Martínez VG, Basurto GR, Palacios FJA, Moreno FLA, Montaño BM. Rendimiento y calidad de la canal de toretes criollos finalizados en corral [resumen]. V Congreso Internacional de Manejo de Pastizales. I Congreso en Ciencias Veterinarias y Zootécnicas “Amado Nervo”. I Reunión Red Latina en Ciencia Animal. Nuevo Vallarta, Nay. 2014a:1-5.
Bustamante GJJ, Martínez VG, Palacios FJA, Basurto GR. Perfil de ácidos grasos en carne de toretes Criollo alimentados con distintos niveles de energía en la dieta [resumen]. V Congreso Internacional de Manejo de Pastizales. I Congreso en Ciencias Veterinarias y Zootécnicas “Amado Nervo”. I Reunión Red Latina en Ciencia Animal. Nuevo Vallarta, Nay. 2014b;1-6.
Simopoulos AP. Evolutionary aspects of diet, the omega-6/omega-3 ratio and genetic variation: nutritional implications for chronic diseases. Biomed Pharmacother 2006;60:502-507.
Villaseñor GF, de la Torre SJF, Martínez VG, Álvarez GH, Pérez RS, Palacios FJA, Polanco SR, Montaño BM. Caracterización de la respuesta ovárica a la superovulación en bovino Criollo Coreño utilizando dosis reducidas de FSH. Rev Mex Cienc Pecu 2017;8(3):225-232.
Martínez VG, Borrayo ZA, Montaño BM, Bustamante GJJ, Palacios FJA, Vega MVE, Ríos UA. Producción de leche de vacas Criollo, Guzerat y sus cruzas recíprocas F1 y su relación con el peso al destete de las crías. Rev Mex Cienc Pecu 2012;3(4):501-514.
Martínez VG, Palacios FJA, Bustamante GJJ, Ríos UA, Vega MVE, Montaño BM. Composición de leche de vacas Criollo, Guzerat y sus cruzas F1 y su relación con el peso al destete de las crías. Rev Mex Cienc Pecu 2010;1(4):311-324.
Ulloa-Arvizu R, Gayosso-Vázquez A, Ramos-Kuri M, Estrada FJ, Montaño M, Alonso RA. Genetic analysis of Mexican Criollo cattle populations. J Anim Breed Genet 2008;125:351-359.
Martínez RCP, Martínez VG, Román PSI, Cortes CM, Guzmán RLF, De la Torre SJF, Palacios FJA, Bustamante GJJ, Vega MVE, Montaño BM, Ríos UA. Estimación de la diversidad genética mediante marcadores SNP en bovino Criollo Coreño (Bos taurus) [resumen]. Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. 2015:189-191.
Cozzi MC, Martinez-Ruiz CP, Roman-Ponce SI, Vega-Murillo VE, Ríos-Utrera A, Montaño-Bermúdez M, Martinez-Velazquez G, Strillacci MG. Copy number variants reveal genomic diversity in a Mexican Creole cattle population. Livest Sci 2019;229:194-202.
Purifield DC, Berry DP, McParland S, Bradley DG. Runs of homozygosity and population history in cattle. BMC Genet 2012;13:70. doi: 10.1186/1471-2156-13-70.
Boettcher PJ, Tixier-Boichard M, Toro MA, Simianer H, Eding H, Gandini G, Joost S, Garcia D, Colli L, Ajmone-Marsan P, GLOBALDIV Consortium. Objectives, criteria and methods for using molecular genetic data in priority setting for conservation of animal genetic resources. Anim Genet 2010; 41 (Suppl. 1), 64–77.
Pryce JE, Daetwyler HD. Designing dairy cattle breeding schemes under genomic selection: a review of international research. Anim Prod Sci 2012; 52(3):107–114.
Gandini G, Del Corvo M, Biscarini F, Stella A. Genetic improvement of small ruminant local breeds with nucleus and inbreeding control: a simulation study. Small Rumin Res 2014; 120:196–203. doi: 10.1016/j.smallrumres. 2014.06.004
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1587
-
PDF560
-
PDF 287
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.