Cuantificación del contenido de cobre y otros minerales en pollinazas producidas en el estado de Yucatán
Palabras clave:
Pollinaza, Cobre, Minerales, Intoxicación, RumiantesResumen
El estudio se llevó a cabo con la finalidad de cuantificar el contenido de cobre (Cu), azufre (S), hierro (Fe), zinc (Zn) y molibdeno (Mo) en la pollinaza comercializada por tres de las más importantes empresas de Yucatán. La recolección de muestras se realizó semanalmente durante 12 meses comprendidos entre junio del 2000 y mayo del 2001. A las muestras se les determinó materia seca, materia mineral, así como Cu, S, Fe, Zn y Mo mediante espectrofotometría de absorción atómica. Los resultados se agruparon dependiendo de su procedencia (Empresas 1, 2 y 3) y por época del año: lluvias (junio -,, octubre), nortes (noviembre -,, enero) y seca (febrero -,, mayo), y se analizaron mediante el método de cuadrados mínimos empleando un modelo lineal de efectos fijos. El promedio general del contenido de Cu en la pollinaza fue de 82 ppm, y estuvo afectado por la procedencia (P<0.01). La Empresa 1 tuvo una cantidad de Cu en la pollinaza mayor a las Empresas 2 y 3 (161 vs 29 y 23 ppm respectivamente). Se encontró un mayor contenido de Cu durante la época de nortes (P<0.05) que en lluvias y seca (100 vs 74 y 71 ppm, respectivamente). El contenido promedio de S fue 0.51 %, el Fe 673 ppm y el Zn 289 ppm, el Mo se encontró por debajo del límite de detección.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen953
-
PDF1112
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.