Actividad biológica e inmunológica de las isoformas de carga de la hormona luteinizante bovina
DOI:
https://doi.org/10.22319/rmcp.v7i1.4148Palabras clave:
Hormona luteinizante, Actividad biológica, Actividad inmunológicaResumen
La hormona luteinizante (LH) sufre modificaciones postraduccionales que dan origen a isoformas de carga. El estudio determinó la actividad biológica (B) e inmunológica (I) de distintas isoformas de LH bovina. Las isoformas se aislaron mediante el cromatoenfoque a partir del extracto glicoprotéico obtenido de lóbulos anteriores de hipófisis de bovino.
La actividad biológica se evaluó en un bioensayo in vitro midiendo la producción de AMPc. La actividad inmunológica se midió con un radioinmunoensayo (RIA) específico para LH. El USDA-bLH-B5 se utilizó como referencia. Las isoformas se agruparon tomando como referencia el rango de pH de elución, en básicas (A, pH, 10.75-9.75; B, pH, 9.58-8.41), neutras (C, pH, 7.98-6.89) y ácidas (D, pH, 6.88-5.41; E, pH, 5.36-3.46). El peso molecular del heterodímero de cada isoforma y del estándar fue similar, estimado en 36.5 kDa. La actividad inmunológica y biológica se comportó de forma dosis-dependiente. Con respecto al estándar, se requirió una mayor concentración de proteína de cada isoforma para obtener el IC50 en la curva de inhibición. En el bioensayo, el valor EC50 para la producción de AMPc fue significativamente diferente entre isoformas; la isoforma neutra mostró un EC50 inferior lo que se interpretó como la proteína más bioactiva, en contraste, la isoforma ácida, mostró un valor de EC50 superior y resultó ser la menos bioactiva; la básica tuvo un comportamiento intermedio (P<0.05). En conclusión, los resultados sugieren un efecto diferenciado de las isoformas de carga, sobre la producción cuantitativa de AMPc por unidad de LH inmunoreactiva.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1017
-
PDF613
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.