1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > No. 31 > De los Santos Valadez

Combinación de cipionato de estradiol, progesterona e implantes del progestágeno SC21009 para la resolución de anestro en ganado bovino productor de carne

Sergio G. De los Santos Valadez, Everardo González Padilla

Resumen


Se hizo un experimento cuyo objetivo fue determinar la eficacia de implantes del progestágeno 19 alfa acetoxy-11 beta-metbyl-19 nor preg 4 ene 3, 2 diona (SC21009), de la progesterona y del cipionato de estradiol (E.C.P.), solos y mediante una combinación de ellos para la inducción y sincronización del estro en vacas y vaquillas en anestro. El estudio se realiz6 con 87 vacas y 23 vaquillas encastadas de Cebú de un rancho comercial de bovinos productores de carne. Los animales fueron distribuidos, con base en su condición ovárica y estado reproductivo en seis grupos, en un diseño factorial 3 X 2 en donde los factores fueron: progesterona o implantes subcutáneos del progestágeno SC21009, utilizados individualmente o en combinación con 2 mil de E.C.P. Los tratamientos fueron los siguientes: P.E.- Aplicación intramuscular (I.M.) diaria de 25 mil de progesterona durante cinco días más 2 mg de E.C.P. por vía I.M. el sexto día del tratamiento P.O.-Aplicación (I.M.) de 25 mg de progesterona diariamente por cinco días; I.E.-Un implante subcutáneo en el pabellón auricular que contenía 3 mg del progestágeno SC-21009, el cual se retiró al quinto día, más 2 mg de E.C.P. por vía I.M., el sexto día; /.0.-Un implante subcutáneo en el pabellón auricular de 3 mg de progestágeno SC21009, retirado al quinto día; E.O.-Aplicación I.M. de 2 mg de E.C.P. al sexto día de iniciados los otros tratamientos; 0.0.-Testigo. Los animales de los seis grupos se mantuvieron en pastoreo y fueron inseminados durante 30 días. En los grupos tratados el estró se sincronizó en 72 horas, correspondiendo a los grupos I.E. y P.E. el mayor número de calores, 14 (73.7%) y 11 (61.1%) animales respectivamente, seguidos por los tratamientos E.O. con seis animales (31.6%) siendo estos tres grupos estadísticamente diferentes (P < 0.05) al testigo. Se presentaron en los tratamientos P.O. e 1.0 tres animales en calor, sin mostrar diferencia significativa en el grupo testigo (P > 0.05). La fertilidad obtenida durante el experimento, fue mejor en el grupo del tratamiento P.E. en el que quedaron gestantes ocho animales (44.4%) siendo estadísticamente diferentes (P < 0.05) al grupo testigo. Le siguen los tratamientos P.O., I.E., L.O. y E.O. con cinco (31.3%), cuatro (2I.I%), cuatro (21.1%) y dos (10.5%) animales gestantes, respectivamente y en el grupo testigo tres (15.8%) animales gestantes sin mostrar ninguna diferencia estadísticamente significativa (P > 0.05) entre estos grupos y el testigo. Los resultados indican que con la utilización de hormonas, es posible inducir un primer calor fértil en algunos animales en anestro.

Palabras clave


Cipionato de estradiol, Progesterona, SC21009

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 1976

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.