1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > No. 33 > Rodríguez Rendón

Efecto de diferentes intervalos entre el estro y la inseminación y diversos estímulos genitales sobre la eficiencia reproductiva

Arturo Rodríguez Rendón, Arturo Rodríguez Rivera

Resumen


El objetivo de este trabajo fue evaluar los porcentajes de fertilidad utilizando diversos estímulos genitales durante la inseminación, así como diferentes intervalos celo-inseminación. El trabajo constó de dos panes: 1) Doscientas ochenta y siete vaquillas cruzadas se asignaron a los siguientes tratamientos: a) Sin ningún estímulo; b) Masaje al útero antes del servicio; e) Masaje después del servicio; d) Masaje antes y después del servicio; y, e) Estimulación al clítoris. Los resultados de fertilidad fueron muy parecidos en todos los tratamientos (50.8, 59.1, 52.5, 50.0 y 50.0%, respectivamente), no encontrándose diferencia significativa (P <0.05). El segundo experimento se hizo en 200 vaquillas y vacas de las razas Brangus, Charolais y Gyr, asignadas a 3 grupos: inseminación a 0, 12 y 24 horas de presentarse el celo, cada uno de estos grupos se subdividió en 4 tratamientos: a) Sin estímulo genital; b) Masaje al útero antes del servicio; e) Masaje después del servicio; y, d) Masaje antes y después del servicio y estimulación del clítoris. Independientemente del tipo de estímulo utilizado, no se encontraron diferencias significativas (P<0.05) al inseminar a O, 12 y 24 horas (55.9, 65.7 y 47.2%, respectivamente). Tampoco se encontró ninguna diferencia (P<0.05) al utilizar diversos estímulos genitales (51.8, 61.5, 55.5 y 56.0%, respectivamente). Sin embargo, en ambos lotes de animales se notó una tendencia a que se carguen en mayor proporción los animales a los que se le da masaje al útero antes de la inseminación.

Palabras clave


Estro, Inseminación, Estímulos genitales

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 1977

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.