1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

9 - 12 de novienbre, 2022

Villahermosa, Tabasco 

reunionescientificas.inifap.gob.mx

 

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Composición química Digestibilidad Energía Enfermedades Escherichia coli Forraje Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Parásitos Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 44, Núm. 2 (2006) > Acosta Dibarrat

Inducción experimental de epididimitis en ovinos por inoculación intrauretral con Actinobacillus seminis: estudio bacteriológico, serológico e histopatológico

Jorge Acosta Dibarrat, Efrén Díaz Aparicio, Beatriz Arellano Reynoso, Víctor Rubén Tenorio Gutiérrez, Jorge Tórtora Pérez

Resumen


Con el objetivo de inducir la infección experimental de A. seminis, se utilizaron 18 corderos de seis meses de edad: 4 testigos negativos, otros 3 se inocularon con A. seminis vía intraepididimal (IE) y 11 fueron inoculados por vía intrauretral (IU) como sigue: cuatro recibieron factor liberador de gonadotropinas (GnRH) cinco días previos al desafío, cuatro recibieron etilenglicol por vía IE 24 h previas al desafío y tres no recibieron tratamiento previo. De los cuatro testigos negativos, dos recibieron GnRH y dos etilenglicol. Se tomaron muestras semanales de suero para inmunodifusión, y de semen para bacteriología. Se sacrificaron a los 35 días posinoculación, obteniéndose testículos, epidídimos y glándulas anexas, para estudios bacteriológicos e histopatológicos. Del grupo tratado con GnRH, se recuperó la bacteria del semen pero no del aparato reproductor, aunque se observaron lesiones en 3 de 4 animales. Del grupo estimulado con etilenglicol, en uno se aisló A. seminis de ámpulas del deferente y de vesícula seminal. De los desafiados sin tratamiento previo, en 2 de 3 se aisló la bacteria del semen. De los tres inoculados IE, en uno se aisló del lugar de inoculación y en dos se aisló de una de las glándulas anexas. En la serología de los desafiados por vía IU, 2 de 11 resultaron positivos, de los 3 inoculados IE, 2 resultaron positivos. Las observaciones histopatológicas correspondieron a lesiones típicas de epididimitis con infiltrados inflamatorios en glándulas anexas. Los resultados sugieren que las glándulas anexas pueden ser un reservorio de A.seminis.

Palabras clave


Actinobacillus seminis, Epididimitis, Ovinos

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.