1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

9 - 12 de novienbre, 2022

Villahermosa, Tabasco 

reunionescientificas.inifap.gob.mx

 

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Composición química Digestibilidad Energía Enfermedades Escherichia coli Forraje Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Parásitos Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 44, Núm. 2 (2006) > González Miranda

Prueba de inmunodifusión radial con hapteno nativo, para diferenciar bovinos con revacunaciones repetidas con la cepa S19 de Brucella abortus

Esperanza González Miranda, Laura Hernández Andrade, Efrén Díaz Aparicio

Resumen


El objetivo del estudio fue establecer la capacidad de la inmunodifusión radial (IDR) con hapteno nativo, para diferenciar anticuerpos post-vacunales de anticuerpos por infección, en bovinos con revacunaciones repetidas de cepa S19. Se trabajó en un establo del estado de México, con presencia de abortos, retención de placenta, expulsiones y fetos momificados. Las becerras se vacunaban con dosis clásica de cepa S19 de B. abortus, y ya adultas revacunaciones anuales repetidas con dosis reducida de la misma vacuna, existiendo vacas que tenían entre dos a seis revacunaciones. Se realizó un muestreo serológico a todas las hembras en edad reproductiva (n=300), con base en los registros se buscaron vacas con problemas reproductivos, resultando de esta selección 90 vacas (30 %). Los sueros se analizaron con las pruebas de tarjeta, rivanol e IDR con hapteno nativo. De las 90 vacas con problemas reproductivos, se colectaron muestras de leche y exudado vaginal, para diagnóstico bacteriológico. De 300 bovinos muestreados se presentaron 157 positivos a tarjeta (52.3 %), 98 a rivanol (32.6 %). De las 90 vacas con problemas reproductivos se presentaron 88 positivos a tarjeta (97.7 %), 67 a rivanol (74.4 %) y 19 a IDR (21.1 %). De las 19 vacas positivas a IDR, 17 de ellas (89.4 %) se consideraron infectadas ya que eran positivas en 1:200 a rivanol y 2 (10 %) resultaron negativas a rivanol. De leche, se aislaron tres cepas de B. abortus biotipo 1. Se concluye que la inmunodifusión radial es útil para diferenciar vacas infectadas de aquéllas revacunadas repetidamente con dosis reducida de la cepa S19.

Palabras clave


Bovinos, Brucella abortus, Inmunodifusión radial, Cepa S19

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.