1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > No. 29 > González Padilla

Utilización de prostaglandina f2 para sincronizar el estro en bovinos

D. Everardo González Padilla, Roberto Ruíz Díaz

Resumen


Con objeto de evaluar la sincronización del celo y fertilidad en bovinos tratados con prostaglandina F2alpha (PGF2alpha) bajo condiciones prácticas de manejo, se hizo un experimento con 157 vacas y vaquillas que estaban ciclando regularmente. Los animales fueron distribuidos en dos grupos homogéneos de acuerdo a su historia reproductiva y fase del ciclo estral al inicio de la prueba. Ochenta y dos de ellos recibieron una inyección de 30 mg de PGF2alpha sal trometamina y los 75 restantes quedaron como testigos. El perí­odo de inseminación artificial (LA.) fue de 48 dí­as a partir de la fecha de tratamiento. Los 157 animales se observaron para la detección del celo por lo menos dos veces al dí­a durante el perí­odo de LA. El diagnóstico de gestación se hizo entre 35 y 60 dí­as después del íºltimo servicio de LA. Los animales tratados comenzaron a presentarse en celo 24 hs después del tratamiento y en ocho dí­as se detectó el celo e inseminó al 80% de este grupo. La respuesta en presentación de celo fue mejor en vacas (93%) que en vaquillas (73%) (P < 0.05); asimismo, en animales tratados durante la segunda o tercera semanas del ciclo estral (95%) que en los tratados en la primera (41%) (P < 0.01). Los porcentajes de animales gestantes en los grupos testigo y tratado fueron: en ocho dí­as, 23% y 41% (P < 0.05); en 21 dí­as, 60% y 42% (0.10 > P > 0.05) y en 48 dí­as 69% y 63% (P > 0.10), respectivamente. En el grupo tratado el porcentaje de preñez a primer servicio fue inferior en los animales tratados en la primera semana del ciclo estral que en aquellos tratados en la segunda o tercera semanas (P < 0.01), no encontrándose diferencias en los servicios subsecuentes.

Palabras clave


Prostaglandina f2

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 1975

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.