1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > No. 29 > Flores Castro

Diagnostico y control de la vibriosis genital bovina en un hato de ganado productor de carne

Ricardo Flores Castro, Roberto Ruíz Díaz

Resumen


Con objeto de establecer la posible presencia de Campylobacter fetus fetus en hatos de bovinos productores de carne con historia reproductiva de infertilidad, se realizó un estudio bacteriológico en 10 ranchos de Sonora. El Campylobacter se aisló en muestras de tres ganaderías, pero sólo en una de éstas se identificó como Campylobacter fetus fetus. De esta ganadería se palparon las 332 hembras del hato y se encontró que solamente el 22.85% de éstas estaba gestante. Se vacunaron las hembras con una bacterina comercial, y al realizar una nueva palpación siete meses después de reiniciado el empadre, se encontró un 73.91% de gestación. Los resultados se discuten en el texto.

Palabras clave


Vibriosis genital bovina

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 1975

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.