1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > No. 31 > Lizárraga

Efecto de la densidad de siembra y niveles de nitrógenos sobre el rendimiento y calidad del forraje de ballico italiano (lolium multiflorum Lam.)

Genaro Lizárraga, Pablo Márquez, Ricardo Garza, Amador Aguayo

Resumen


El presente trabajo se realizó en el Centro de investigación Pecuarias del Estado de Sonora, de noviembre de 1974 a mayo de 1975, con objeto de determinar la densidad de siembra y nivel de fertilización más adecuados con base en rendimiento y calidad del forraje de ballico italiano (Lolium multiflorum, Lam.). Se emplearon 3 densidades de siembra: 20, 40 y 60 kg de semilla/ha y 4 niveles de fertilizante: 0, 20, 40 y 60 kg de N/ha, aplicados después de cada corte en un diseño de bloques al azar, analizando como factorial 3 X 4 con tres repeticiones. La fertilización por ha en presiembra para todos los tratamientos fue 80-100-0 (N-P-K) y la lámina total de agua aplicada de 1.21 m. El primer corte se efectuó 82 días después de la siembra y en total se realizaron 4 cortes con intervalos de 28 días cada uno. Los factores principales (densidades y fertilización) fueron significativos (P < 0.01). Al considerar la producción de materia seca (MS), materia seca digestible (MSD) y proteína cruda (PC) para densidades, 40 kg de semilla/ha produjeron 11.02, 8.01 y 1.9 ton/ha, respectivamente, siendo éstos el promedio de los cuatro niveles de fertilización. Estos valores resultaron estadísticamente superiores a la densidad de 20 kg/ha e iguales para 60 kg de semilla/ha (p < 0.05). Con respecto a fertilización e involucrando las 3 densidades, el nivel de 60 kg de N/ha después de cada corte, fue estadísticamente superior (P < 0.05) a los demás tratamientos obteniendo una producción de 12.4, 9.0 y 2.2 ton/ha de MS, MSD y PC, respectivamente. Con este nivel se logró un incremento en el rendimiento de MS de 10.0, 18.4 y 49.0% al compararlo con los tratamientos de 40, 20 y 0 kg de N/ha y además se estabilizó notablemente la producción de MS/corte. El coeficiente de regresión fue igual a 0.03516 ton/ha, lo que indica que por cada kg de N aplicado se incrementa la producción en 35.16 kg de MS.

Palabras clave


Ballico italiano

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 1976

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.