1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 45, Núm. 1 (2007) > Ruiz Cerda

Aprovechamiento y mejoramiento de un suelo salino mediante el cultivo de pastos forrajeros

Ernesto Ruiz Cerda, Rogelio A. Aldaco Nuncio, Montemayor Trejo, Manuel Fortis Hernández, Jesús Olague Ramírez, Julio Cesar Villagómez Gamboa

Resumen


La salinidad de los suelos es uno de los factores que limita actualmente la agricultura en grandes extensiones de tierra. A nivel mundial una superficie de aproximadamente 897 millones de hectáreas presenta algún grado de salinidad. En México se considera que un 10 % del área irrigada está afectada por salinidad y de ésta el 64 % se localiza en el norte del país. Con el propósito de plantear una alternativa para el mejoramiento y cobertura vegetal de los suelos salinos, en el presente estudio se evaluó la salinidad en un suelo cultivado con algunas especies como el zacate Sudán, ballico italiano o ryegrass y zacate bermuda, las cuales poseen propiedades excretoras de sal, como un mecanismo fisiológico de tolerancia a este factor. Así mismo, se evaluó el efecto de dos densidades de población de plantas correspondientes a 1 x 106 y 2 x 106 plantas ha-1, respectivamente en el balance de sales solubles totales, cationes y aniones en suelo y cationes en planta. Los resultados del estudio mostraron una clara tendencia de reducción de sales en el suelo por efecto del cultivo de las tres especies, expresada tanto en reducción de la conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo, como en reducción de la concentración de cationes y aniones formadores de sales. El zacate bermuda ocasionó una mayor reducción en la salinidad del suelo y no se observó efecto significativo de la densidad de población de plantas en el balance de sales en suelo y planta.

Palabras clave


Salinidad, Fitorremediación, Pastos, Sorghum sudanense, Lolium perenne, Cynodon dactylon

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.