Efecto de tres profundidades de cinta de riego por goteo en la eficiencia de uso de agua y en el rendimiento de maíz forrajero
Palabras clave:
Riego sub-superficial, Uso del agua, Zea Mayz LResumen
El objetivo de esta investigación fue comparar el efecto de tres profundidades de cinta de riego por goteo sub-superficial, con el sistema de riego por gravedad en surcos, y su influencia en algunas características agronómicas del maíz destinado a forraje, relacionadas con el uso eficiente del agua. El experimento se realizó en el ciclo agrícola verano - otoño del 2002 en la pequeña propiedad "Urquizo" de la empresa Beta Santa Mónica S.P.R. de R.L ubicada en el ejido Santa Mónica, Municipio de San Pedro, Coahuila, México. El diseño experimental fue de bloques al azar con cuatro repeticiones, los tratamientos fueron tres profundidades a las que se colocó la cinta de riego: 0.25, 0.35 y 0.45 m, y como testigo se utilizó riego por gravedad en surcos. El estudio se estableció en un suelo franco, con una humedad aprovechable de 0.2 g cm-3. Las variables evaluadas fueron: rendimiento de forraje verde, lamina de agua aplicada, eficiencia del uso del agua, altura de la planta, diámetro de tallo, peso fresco de planta, diámetro y longitud de mazorca, peso de mazorca con hoja y sin hoja. Aunque no se encontraron diferencias significativas (P>0.05) el mayor rendimiento de forraje verde de 46,200 kg ha-1 se obtuvo con la profundidad de 0.45 m, con una eficiencia en el uso del agua de 2.9 kg m-3. La altura de planta fue de 1.72 m en la profundidad de 0.25 m y 1.67 m en el sistema de gravedad, en la cual no se encontró diferencia entre los dos sistemas de riego (P>0.05), así como en el resto de los parámetros evaluados.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen982
-
PDF484
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.