1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 47, Núm. 3 (2009) > Montesinos López

Modelo estocástico para determinar la mejor estrategia de cuarentena en granjas ganaderas

Osval Antonio Montesinos López, Carlos Moisés Hernández Suárez, Ricardo A. Sáenz, Ignacio Luna Espinoza

Resumen


La cuarentena es un procedimiento de intervención para el control de la dispersión de una enfermedad infecciosa entre granjas ganaderas. Sin embargo, persiste el dilema de cuáles y cuántas granjas cuarentenar para lograr el control eficaz, o al menos minimizar las posibles pérdidas. Por ello en el presente trabajo se propone un modelo estocástico SEIR modificado para decidir con mayor objetividad y rapidez la mejor estrategia de cuarentena. Se comparan tres estrategias de cuarentena con diferentes porcentajes de granjas cuarentenadas mediante simulación de Monte Carlo. Encontrándose que cuarentenando una pequeña fracción de las granjas con mayor número de ligas se obtiene el menor tamaño final de la epidemia. Además, el modelo propuesto se aplicó a un conjunto de datos reales para la enfermedad de influenza aviar reportada en el noroeste del Valle de Tehuacán, Puebla, en 1995.

Palabras clave


Cuarentena, Modelo estocástico, SEIR, Ligas

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.