Factores determinantes del rendimiento en unidades de producción de lechería familiar

Autores/as

  • Joaquín Huitzilihuitl Camacho-Vera Centro de Investigaciones Económicas Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial CIESTAM. Carretera Mexico-Texcoco Km. 38.5, Texcoco, Edo. México, México. tartalian04@gmail.com. Correspondencia al segundo autor.
  • Fernando Cervantes-Escoto Centro de Investigaciones Económicas Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial CIESTAM. Carretera Mexico-Texcoco Km. 38.5, Texcoco, Edo. México, México. tartalian04@gmail.com. Correspondencia al segundo autor.
  • María Isabel Palacios-Rangél Centro de Investigaciones Económicas Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial CIESTAM. Carretera Mexico-Texcoco Km. 38.5, Texcoco, Edo. México, México. tartalian04@gmail.com. Correspondencia al segundo autor.
  • Fabián Rosales-Noriega Unidad Regional de Zonas Áridas. Universidad Autónoma Chapingo. México.
  • Juan Manuel Vargas-Canales Centro de Investigaciones Económicas Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial CIESTAM. Carretera Mexico-Texcoco Km. 38.5, Texcoco, Edo. México, México. tartalian04@gmail.com. Correspondencia al segundo autor.

DOI:

https://doi.org/10.22319/rmcp.v8i1.4313

Palabras clave:

Nivel de tecnificación, Tamaño del hato, Inseminación artificial, Asistencia técnica, Lechería

Resumen

En México las unidades de producción lechera son altamente heterogéneas en cuanto a las condiciones tecnológicas y agroecológicas en que se desarrollan, lo que influye directamente sobre el rendimiento de la ordeña. Este trabajo evalúa la influencia de variables de tipo económico y tecnológico como la escolaridad del productor, el nivel de tecnificación, el tamaño del hato productivo, la inseminación artificial, la presencia de asesoría técnica y el uso de alimento concentrado, sobre el rendimiento obtenido en unidades familiares de producción de la cuenca de Tecamachalco; Puebla. Para verificar este planteamiento empírico se construyó un modelo lineal múltiple y se llevó a cabo una regresión mediante mínimos cuadrados ordinarios. Los resultados mostraron que, a excepción del nivel de tecnificación, todas las variables contempladas en el modelo tuvieron un efecto positivo y significativo sobre la cantidad de litros producidos por vaca por día. Estos resultados cuestionan en buena medida la política de fomento agropecuario que se ha enfocado a la dotación de equipos y habilitación de infraestructura. Se perciben como necesarias políticas públicas y acciones de auto-organización, dirigidas a la mejora de la alimentación de los hatos, a la generalización de la inseminación artificial y a la garantía de asesoría técnica oportuna y de calidad. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

García LA, Bottego EM, Quintanal HS. La globalización de la industria lechera mexicana y las empresas agroalimentarias transnacionales. Agroalimentaria 1998;4(7):31-41.

Villamar AL, Olivera CE. Situación actual y perspectiva de la producción de leche de bovino en México. Coordinación General de Ganadería. SAGARPA. 2005.

Pino T, Martínez GE, Galíndez R, Castejón M, Tovar A. Efecto del grupo racial y algunos factores no genéticos sobre la producción de leche e intervalo entre partos en vacas de doble propósito. Rev Fac Cienc Vet 2011;50(2):93-104.

Rodríguez YY, Martínez GE. Efecto de la edad al primer parto, grupo racial y algunos factores ambientales sobre la producción de leche y el primer intervalo entre partos en vacas doble propósito. Rev Fac Cienc Vet 2011;51(2):79-91.

Sheen S, Riesco A. Factores que afectan la producción de leche en vacas de doble propósito en trópico húmedo (Pucallpa). Rev Investig Vet Perú 2002;13(1):25-31.

Cervantes F, Cesín A. La pequeña lechería rural o urbana en México, y su papel en el amortiguamiento de la pobreza. Revista Unellez de Ciencia y Tecnología 2009;25:72-85.

Ochoa GP. Mejoramiento genético del ganado bovino productor de leche. En: Enciclopedia bovina. Departamento de genética y bioestadística. UNAM México, DF. 1991.

Espinosa JA, Wiggins S, González AT, Aguilar U. Sustentabilidad económica a nivel de empresa: aplicación a unidades familiares de producción de leche en México. Rev Mex Cienc Pecu 2012;42(1):55- 70.

Vélez A, Espinosa JA, Omaña JM, González TA, Quiroz J. Adopción de tecnología en unidades de producción de lechería familiar en Guanajuato, México. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal 2013;3:88-96.

Camacho JH, Rosales F. Análisis del sistema productivo leche de bovino en el municipio de Tecamachalco, Puebla. En: Bernal H, Ramírez B, coord. Estudios para el desarrollo rural de Puebla. Puebla, México: Colegio de Postgraduados y Altres Costa-Amic Editores; 2014.

Camacho JH, Aguilar I, Cervantes F. Confianza, normas y participación: Análisis de organizaciones de productores lecheros en México. Arch Zootec 2012;61:197-207.

Gujarati D, Porter D. Econometría. 5ª ed. México: Editorial Mc. Graw Hill; 2010.

Camacho JH. Acciones colectivas y capital social en productores lecheros en la cuenca de Tecamachalco, Puebla. En: Bernal H, Ramírez B, coord. Investigación Interdisciplinaria para el desarrollo rural en Puebla y Tlaxcala. Puebla, México: Colegio de Postgraduados y Altres Costa-Amic Editores; 2011.

Abreu O, Labbe S, Rincón EJ, Perozo T. Efecto de algunos factores ambientales sobre la producción de leche en vacas limoneras. Agronomía Trop 1972;22(6):579-586.

Cesín A, Fernández M, Ramírez B, Herrera J, Martínez M. Ganadería lechera familiar y producción de queso. Estudio en tres comunidades del municipio de Tetlatlahuca en el estado de Tlaxcala, México. Rev Mex Cienc Pecu 2007;45(1):61-76.

Morales PH, Estrada JG, Avilés F, Yong G, López F, Solís AD, Castelán OA. Tipificación de los sistemas campesinos de producción de leche del sur del estado de México. Universidad y Ciencia 2013;29(1):19-31.

Vargas B, Cuevas M. Modelo estocástico para estimación de valores económicos de rasgos productivos y funcionales en bovinos lecheros. Agrociencia 2009;43(8):881-893.

Descargas

Publicado

01.01.2017

Cómo citar

Camacho-Vera, J. H., Cervantes-Escoto, F., Palacios-Rangél, M. I., Rosales-Noriega, F., & Vargas-Canales, J. M. (2017). Factores determinantes del rendimiento en unidades de producción de lechería familiar. Revista Mexicana De Ciencias Pecuarias, 8(1), 23–29. https://doi.org/10.22319/rmcp.v8i1.4313
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    3022
  • PDF
    1541
  • XML
    1102

Número

Sección

Artículos

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a