1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

9, 10, 11 y 12 de noviembre de 2022.

Villahermosa, Tabasco

reunionescientificas.inifap.gob.mx

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2020 = 1.048

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apis mellifera Bovinos Calidad Composición química Digestibilidad ELISA Energía Enfermedades Escherichia coli Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Prevalencia Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 40, Núm. 2 (2002) > Bautista Garfias

Efecto del tratamiento oral e intraperitoneal de ratones balb/c con lactobacillus casei sobre el establecimiento

Carlos Ramón Bautista Garfias, Alma Rosa Fernández Román, Adriana Posadas Beltrán, Olga Ixta Rodríguez

Resumen


Se comparó la protección conferida por la administración oral o intraperitoneal (i.p.) de Lactobacillus casei viable en ratones congénicos, contra el establecimiento de adultos de Trichinella spiralis. Veintiíºn ratones BALB/c adultos, fueron distribuidos equitativamente al azar en tres grupos (Lc-IP, Lc-O, T). Cada ratón del grupo Lc-IP fue inoculado por ví­a i.p. en el dí­a -7 con 1.8 x 109 L. Casei; mientras que en el grupo Lc-O cada animal recibió por ví­a oral 1.8 x 109 L. casei en los dí­as -7, -6, -5, -4, -3, -2 y -1. Los roedores del grupo testigo (T) no recibieron tratamiento. En el dí­a 0 todos los animales fueron inoculados por ví­a oral con 500 larvas infectivas de T. Spiralis/ratón, y en el dí­a cinco fueron sacrificados para determinar el níºmero de parásitos adultos: en el grupo T se colectaron 181 mientras que en los grupos Lc-IP y Lc-O se obtuvieron 102 y 97, respectivamente. Veinticuatro horas después del sacrificio, todos los gusanos del grupo testigo (181) presentaban movimiento, mientras que los de los dos grupos tratados con L. Casei (102 + 97 = 199) no. La reducción de la carga parasitaria con relación a la del grupo testigo fue de 43.6 % (P<0.05) para el grupo Lc-IP y de 46.4 % (P<0.05) para el grupo Lc-O. Los resultados obtenidos indican que L. casei viable administrado por ví­a oral o intraperitoneal en ratones BALB/c induce una respuesta protectora significativa similar contra la infección por T. spiralis.

Palabras clave


Resistencia inespecífica, Ratones BALB/c, Lactobacillus casei, Trichinella spiralis

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.