Evaluación de criterios de lectura microhistológica para la cuantificación de Sphaeralcea bonariensis (cav.), pl Lorentz en mezclas manuales
Palabras clave:
Microhistología, Sphaeralcea bonariensis, Criterio lectura, Índice de similitudResumen
Sphaeralcea bonariensis (malva) es un componente frecuente en las dietas de caprinos del sistema silvopastoril, del semiárido del a provincia de Santiago del Estero, Argentina. Su cuantificación usando el método microhistológico es dificultosa, debido a la presencia de tricomas desprendidos en los campos microscópicos, sin las epidermis correspondientes. Para estimar correctamente la composición botánica de mezclas de especies forrajeras, se realizaron cuatro mezclas conformadas con S. bonarieinsis, Tillandsia sp, Prosopis nigra y Sorghum halepensis, y cada mezcla con proporciones diferentes. Estas fueron secadas en la estufa, molidas y preparadas según el método microhistológico, confeccionando 20 laminillas por mezcla. Se leyeron al microscopio las frecuencias de aparición de las especies, con el fin de estimar la composición botánica de cada mezcla, las lecturas se consideraron como positivas de acuerdo a dos criterios: 1) sólo fragmentos epidérmicos de malva, sin considerar pelos sueltos, y 2) fragmentos epidérmicos y número de pelos sueltos sin epidermis. Los valores obtenidos se compararon mediante un índice de similitud y se analizaron estadísticamente. Se condujo como un experimento factorial con diseño completamente aleatorizado (4x2). El análisis de la varianza entre los índices de similitud detectó diferencias significativas entre criterio x mezcla, determinando que el criterio 1 es el propuesto cuando la proporción de malva es baja (10 %), pero cuando la proporción supera el 50 %, el criterio más adecuado es el 2. En elevadas proporciones de malva en la mezcla (80 %), la misma fue subvaluada, independiente del criterio seleccionado para su estimación.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen400
-
PDF256
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.