1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 47, Núm. 2 (2009) > Zaragoza Esparza

Análisis de crecimiento estacional de una pradera asociada alfalfa-pasto ovillo

Job Zaragoza Esparza, Alfonso Hernández Garay, Jorge Pérez Pérez, José G. Herrera Haro, Fernando Osnaya Gallardo, Pedro A. Martínez Hernández, Sergio S. González Muñoz, Adrián R. Quero Carrillo

Resumen


El objetivo del presente estudio fue evaluar el crecimiento estacional de la asociación alfalfa-pasto ovillo y determinar el momento óptimo de cosecha, para ello, se realizó un análisis de crecimiento, por estación, de la pradera. Se utilizaron 24 parcelas de 3 X 3 m, distribuidas en un diseño completamente al azar, con ocho tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos consistieron de cortes semanales sucesivos, durante un ciclo de rebrote de ocho semanas, a mediados de cada estación del año. Al inicio del estudio se realizó un corte de uniformización y se determinó el forraje residual, mediante tres muestras de 0.25 m2, tomadas a ras de suelo, posteriormente, cada semana se cosecharon, de la misma forma, tres muestras en tres parcelas diferentes. Las variables evaluadas fueron: acumulación de materia seca, tasa de crecimiento del cultivo, composición botánica y morfológica, índice de área foliar y relación hoja:tallo. En los resultados se observa que la mayor acumulación de forraje (P<0.05) se presentó en la quinta semana en primavera, verano y otoño y en la sexta en invierno (4540, 3350, 3600 y 2840 kg MS ha-1). La mayor tasa de crecimiento se registró en la cuarta semana en primavera y verano (P<0.05), en la tercera en otoño y en la quinta en invierno (120, 104, 107 y 78 kg MS ha-1 d-1). El mayor índice de área foliar en alfalfa se alcanzó en la quinta semana de rebrote en primavera, verano y otoño (P<0.05) y en la sexta en invierno (3.5, 2.8, 2.0 y 1.9). La alfalfa constituyó el principal componente de la asociación durante todo el año de evaluación.

Palabras clave


Alfalfa, Pasto ovillo, Crecimiento estacional, Acumulación de forraje, Indice de área foliar

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.