1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 4, Núm. 3 (2013) > Martínez Marín

Efecto de los aceites y semillas en dietas para rumiantes sobre el perfil de ácidos grasos de la leche. Revisión

Andrés L Martínez Marín, Manuel Pérez Hernández, Luis M Pérez Alba, Domingo Carrión Pardo, Gustavo Gómez Castro, Ana I Garzón Sígler

Resumen


Este trabajo presenta una revisión del efecto de la adición de aceites y semillas ricos en ácidos grasos insaturados, a la dieta de las hembras rumiantes, sobre el contenido de ácidos grasos de la grasa láctea. Cuando se incluyen aceites y semillas en la dieta, los cambios del perfil de ácidos grasos de la leche ocurren en el mismo sentido en vacas, ovejas y cabras. Algunos de los efectos observados son comunes a todos los aceites y semillas con independencia del ácido graso mayoritario que aportan a la dieta (oleico, linoleico o -linolénico): no suelen afectar negativamente al contenido de ácido butírico, reducen el de ácidos grasos saturados de cadena media, y aumentan el de ácidos grasos insaturados. Los aceites
y semillas ricos en ácido linoleico aumentan el contenido de los ácidos vaccénico, ruménico y 18:1-trans10 y el valor de la relación entre los ácidos grasos n-6 y n-3 en la grasa láctea. La inclusión de aceite o semilla de lino en la dieta también aumenta el contenido de los ácidos vaccénico y ruménico en la grasa láctea, pero no afecta al contenido de 18:1-trans10
y reduce el valor de la relación entre los ácidos grasos n-6 y n-3. En conclusión, la inclusión de aceites y semillas en la dieta de las hembras rumiantes modifica extensamente el perfil de ácidos grasos de la grasa láctea. El efecto más favorable desde el punto de vista de la salud humana se consigue con la inclusión de aceite o semilla de lino.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2014

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.