1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 3, Núm. 3 (2012) > Torres Vázquez

Parámetros genéticos y fenotípicos para peso al año, circunferencia escrotal y talla en ganado simmental y simbrah en méxico

José Antonio Torres Vázquez, Coralia Inés Valentina Manzanilla Pech, Aurelio Borrayo Zepeda, Ángel Ríos Utrera, Vicente Eliezer Vega Murillo, Guillermo Martínez Velázquez, Juan José Baeza Rodríguez, Moisés Montaño Bermúdez

Resumen


El objetivo fue estimar los componentes de (co)varianza, heredabilidades y correlaciones genéticas y fenotípicas para peso al año (YW), circunferencia escrotal (SC) y talla (FS) en toros jóvenes Simmental y Simbrah de México. Todas las características se ajustaron a 305 días acorde a los lineamientos descritos por la Federación para el Mejoramiento Genético de los Bovinos de Carne (BIF). El archivo final de datos incluyó 1,949 registros Simmental y 1,259 Simbrah. Para estimar los compones de (co)varianza y parámetros genéticos se usó un modelo animal de tres características. Para cada característica, el modelo incluyó los efectos fijos de hato-año-estación, como covariables se incluyeron la edad de la madre, proporción de genes de raza Simmental, heterocigosis y los efectos por pérdida de recombinación, los efectos de animal y residual se incluyeron como aleatorios. Las varianzas genéticas aditivas fueron 376.3±130.9 kg2, 2.89±0.69 cm2 y 0.37±0.08 unidades2, y las heredabilidades fueron 0.33±0.11, 0.35±0.08 y 0.42±0.08, para YW, SC y FS, respectivamente. Las correlaciones genéticas fueron 0.36±0.19, 0.47±0.17 y 0.59±0.12 para YW-SC, YW-FS, y SC-FS, respectivamente. Las estimaciones de heredabilidad muestran que puede existir una respuesta favorable en la selección para las características estudiadas. Las correlaciones genéticas indican que no existen antagonismos genéticos, sugiriendo que habría una respuesta correlacionada positiva en la selección de cualquiera de ellas.

Palabras clave


Ganado de carne, Talla, Circunferencia escrotal, Correlaciones genéticas, Heredabilidad

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.