1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

9 - 12 de noviembre, 2022

Villahermosa, Tabasco

reunionescientificas.inifap.gob.mx

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Enfermedades Escherichia coli Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Prevalencia Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 3, Núm. 3 (2012) > Gómez Rosales

Productividad y eficiencia de uso de nitrógeno y energía en pollos de engorda alimentados con pasta de soya o pasta de canola

Sergio Gómez Rosales, María de Lourdes Angeles, Ericka Ramírez Rodríguez

Resumen


Se realizaron dos experimentos de sacrificio para evaluar el crecimiento, contenido y deposición de tejidos y retención de proteína y energía en la carne de la canal en pollos en crecimiento alimentados con pasta de canola (PCAN) en sustitución de pasta de soya (PSOY). En el Exp 1, seis pollos machos, de 43 días de edad, se sacrificaron al inicio y 36 pollos fueron asignados a tres dietas con cantidades crecientes de PCAN (0, 10 y 20 %) combinadas con dos niveles de lisina digestible (LD: 0.85 y 0.95 %). En el Exp 2, seis hembras y seis machos, de 28 días de edad, se sacrificaron al inicio y 72 pollos fueron asignados, por sexo, a dos dietas (PSOY o PCAN como único ingrediente proteico) combinadas con tres niveles de energía (3.0, 3.1 y 3.2 Mcal de EM/kg de alimento). Cada experimento duró dos semanas y al final todos los pollos fueron sacrificados. En el Exp 1, no hubo diferencias estadísticas en la productividad o retención de proteína y energía en la canal entre niveles de PCAN (P>0.05). En el Exp 2, el consumo de alimento, proteína y energía y la deposición de grasa fueron mayores (P<0.05) con PSOY, pero la ganancia de peso, eficiencia alimenticia y retención de proteína y energía en la canal fueron similares entre dietas. Los resultados indican que es factible sustituir parcial o totalmente la pasta de soya por pasta de canola en la dieta de pollos de engorda en crecimiento.

Palabras clave


Pollos de engorda, Pasta de soya, Pasta de canola, Productividad, Retención de proteína, Retención de energía

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.