Construcción y validación de cuestionarios para evaluar el riesgo de los antibióticos veterinarios en el consumo de huevo e impacto en la seguridad alimentaria

Autores/as

  • Eriberto Joel Tejada Rodríguez Universidad Católica del Cibao. Facultad de las Ingenierías, Escuela de Agronomía
  • Andrea Arreguín Universidad Internacional Iberoamericana https://orcid.org/0000-0002-3208-9965

DOI:

https://doi.org/10.22319/rmcp.v15i1.6377

Palabras clave:

Huevo, Seguridad alimentaria, Riesgos, Confiabilidad, Análisis factorial

Resumen

La producción avícola es uno de los sectores agropecuarios de mayor importancia a nivel mundial por sus grandes aportes nutricionales en productos como la carne y el huevo para fines de la alimentación humana. En este sentido, para asegurar y mantener la producción se utilizan antibióticos veterinarios para tratar o prevenir agentes patógenos que causan enfermedades. El objetivo del estudio fue diseñar y validar dos cuestionarios para evaluar el riesgo de los antibióticos veterinarios de uso en gallinas ponedoras de huevos y su percepción de impacto con relación con la seguridad alimentaria. Se determinaron su lógica y validez de contenido mediante la evaluación por expertos. La validez de constructo se realizó mediante el análisis factorial exploratorio y la confiabilidad con el coeficiente de Alpha de Cronbach. Se aplicó a 44 establecimientos o productores de huevos en la provincia Espaillat y 385 consumidores de la provincia Santo Domingo. Se obtuvo un coeficiente de alfa de Cronbach de 0.799 para productores de huevos y veterinarias y 0.771 para los consumidores. El análisis de componente principales permitió identificar la medida de adecuación del tamaño de muestra KMO de 0.558 para los productores de huevos y veterinarias y 0.797 para los consumidores. El cuestionario está conformado por 8 factores y 22 ítems para los productores de huevos y veterinarias y 3 factores y 8 ítems para los consumidores. Los resultados confirman que la escala encontrada es confiable y válida para la construcción de los riesgos asociados al posible consumo de los alimentos con residuos de antibióticos veterinarios. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Woutersen RA, Waalkens-Berendsen I, Wester P, Rietjens IMCM. La evaluación de la seguridad para el consumidor de los aditivos para piensos y los aditivos añadidos a los alimentos de origen animal. Garantía de seguridad alimentaria de ECVPH 2018;99-117. doi.org/10.3920/978-90-8686-877-3_04.

Moquillaza LA. Estudio de los niveles de residuos de antibióticos en músculo e hígado de pollos beneficiados en la ciudad de Tacna. Universidad Nacional Jorge Basadre Grdhmann. Tacna, Perú. 2012.

Houriet JL. Guía práctica de enfermedades más comunes en aves de corral (ponedoras y pollos). INTA EEA Cerro Azul, Misiones. Miscelánea 2007;58:48.

Di Pillo F, Anríquez G, Alarcón P, Jiménez-Bluhm, P, Galdames P, Nieto V, et al. Backyard poultry production in Chile: Animal health management and contribution to food access in an upper middle-income country. Prev Vet Med 2019;164:41–48.

Gbylik-Sikorska M, Łebkowska-Wieruszewska B, Gajda A, Nowacka-Kozak E, Lisowski A, Posyniak A. Transfer of enrofloxacin, ciprofloxacin, and lincomycin into eggshells and residue depletion in egg components after multiple oral administration to laying hens,

Poultry Sci 2021;100(9):101341. doi.org/10.1016/j.psj.2021.101341.

Mensah KB, Ansah C. Uso irracional de antibióticos y el riesgo de diabetes en Ghana. Rev Médica de Ghana 2016;50(2). doi:107. doi:10.4314/gmj.v50i2.9.

Mund MD, Khan UH, Tahir U, Mustafa BE, Fayyaz A. Antimicrobial drug residues in poultry products and implications on public health: A review. Int J Food Prop 2017;(20):1433–1446.

CX/MRL 2-2021. Límites Máximos de Residuos (LMR) y recomendaciones sobre la gestión de riesgos (RGR) para residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos 2021. https://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/sh-proxy/en/?lnk=1&url=https%253A%252F%252Fworkspace.fao.org%252Fsites%252Fcodex%252FStandards%252FCXM%2B2%252FMRL2s.pdf.

Decreto No. 354-10. Reglamento técnico de límites máximos de residuos de medicamentos veterinarios y afines en alimentos de origen animal. Gaceta Oficial No. 10579. 2010. https://members.wto.org/crnattachments/2012/sps/DOM/12_2698_00_s.pdf.

Astaíza MJM, Benavides MCJ, López CMJ, Portilla OJP. Diagnóstico de los principales antibióticos recomendados para pollo de engorde (broiler) por los centros agropecuarios del municipio de Pasto, Nariño, Colombia. Rev Med Vet 2014;(27):99-110.

Estrella CMP. Estudio piloto sobre el análisis de residuos de antibióticos en pechuga de pollos comercializados en la ciudad de Ambato [tesis de grado]. Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. 2017;92.

Cortina JM. What is coefficient alpha? An examination of theory and applications. J Appl Psychol 1993;78(1): 98. https://doi.org/10.1037/0021-9010.78.1.98.

Dohoo I, Emanuelson U. El uso de modelos de teoría de respuesta al ítem para evaluar escalas diseñadas para medir el conocimiento y las actitudes hacia el uso de antibióticos y la resistencia en productores lecheros suecos. Med Vet Prev 2021;195, 105465. https://doi.org/10.1016/j.prevetmed.2021.105465.

Silva GS, Leotti VB, Castro SMJ, Medeiros AAR, Silva A, Linhares DCL, Corbellini LG. Assessment of biosecurity practices and development of a scoring system in swine farms using item response theory. Prev Vet Med 2019;167:128–136.

Salazar MZ. El Test de actitudes hacia la alimentación en Costa Rica: primeras evidencias de validez y confiabilidad. Actualidades en Psicología 2012;51-71.

López-Aguado M, Gutiérrez-Provecho L. Cómo realizar e interpretar un análisis factorial exploratorio utilizando SPSS. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Educació 2019;12(2): 1–14. doi.org/10.1344/reire2019.12.227057.

Díaz RFJ, Franco PK. Desarrollo y validación inicial de la escala estimación y consumo de alimento (ECA). Rev Mex Trast Alim 2012;3(1):38-44.

Osborne JW, Costello AB. Sample size and subject to item ratio in principal components analysis. Practical Assessment, Research & Evaluation 2014;9(11). http://pareonline.net/getvn.asp?v=9&n=11.

Mavrou I. Análisis factorial exploratorio: Cuestiones conceptuales y metodológicas. Rev Nebrija Lingüística Aplicada 2015;19:71-80. https://revistas.nebrija.com/revista-linguistica/issue/view/25/numero%2019.

Field A. Discovering statistics using SPSS. 3rd ed. London, UK: SAGE Publications. 2009.

Chah JM, Nwankwo SC, Uddin IO, Chah KF. Knowledge and practices regarding antibiotic use among small-scale poultry farmers in Enugu State, Nigeria, Heliyon 2022;8:4. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2022.e09342.

Speksnijder DC, Jaarsma DAC, Verheij TJM, Wagenaar JA. Attitudes and perceptions of Dutch veterinarians on their role in the reduction of antimicrobial use in farm animals. Prev Vet Med 2015;121(3-4): 365–373. doi:10.1016/j.prevetmed2015.08.014.

Medeiros LC, Hillers VN, Chen G, Bergmann V, Kendall P, Schroeder M. Design and development of food safety knowledge and attitude scales for consumer food safety education. J Am Diet Assoc 2004;104(11):1671-7. doi:10.1016/j.jada.2004.08.030. PMID: 15499353.

Parmenter K, Wardle J. Evaluación y diseño de medidas de conocimiento nutricional. Rev Educ Nutric 2000;32(5):269-277. doi.org/10.1016/S0022-3182(00)70575-9.

Al-Makhroumi N, Al-Khusaibi M, Al-Subhi L, Al-Bulushi I, Al-Ruzeiqi M. Development and validation of a food safety knowledge, attitudes and self-reported practices (KAP) questionnaire in Omani consumers. J Saudi Soc Agric Sci 2022;21(7):485-492. https://doi.org/10.1016/j.jssas.2022.02.001.

Ozturk Y, Celik S, Sahin E, Acik MN, Cetinkaya B. Assessment of farmers' knowledge, attitudes and practices on antibiotics and antimicrobial resistance. Animals (Basel) 2019;9(9):653. doi:10.3390/ani9090653.

Hernández OR, Amador LN. Construcción y validación de un cuestionario para evaluar la percepción de la tutoría metodológica en los cursos de Especialización Médica. Nova Scientia 2021;13(26). doi.org/10.21640/ns.v13i26.2698.

Publicado

19.01.2024

Cómo citar

Tejada Rodríguez, E. J., & Arreguín, A. (2024). Construcción y validación de cuestionarios para evaluar el riesgo de los antibióticos veterinarios en el consumo de huevo e impacto en la seguridad alimentaria. Revista Mexicana De Ciencias Pecuarias, 15(1), 149–175. https://doi.org/10.22319/rmcp.v15i1.6377
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1636
  • PDF
    323
  • PDF
    42

Número

Sección

Artículos

Métrica