Comportamiento productivo y valor nutricional de veza común (Vicia sativa l.) durante otoño-invierno en Zacatecas, México
Resumen
El momento óptimo de cosecha y la calidad nutricional esperada de forraje de veza común permitiría mejorar su uso en los sistemas de producción. El objetivo fue determinar la producción de forraje, contenido de proteína cruda y los componentes de rendimiento en seis fechas de corte de veza común durante el ciclo otoño-invierno de riego en Zacatecas. El experimento se sembró el 9 de diciembre del 2016 bajo un diseño experimental completamente al azar con cuatro repeticiones. La cosecha de las plantas se realizó cada 14 días, iniciando a los 47 después de la siembra. Las variables medidas fueron: rendimiento de forraje verde y seco, producción de hoja verde y senescente, tallo, flor, vaina y proteína cruda. Los datos se analizaron con medidas repetidas mediante el paquete estadístico SAS. En el forraje verde se observó un incremento (P<0.05) desde el día 47 con 493 kg ha-1 hasta el día 103 con 20,562 kg ha-1. El forraje seco mostró un incremento constante (P<0.05) desde el día 47 con 14 kg MS ha-1 hasta llegar al 103, con 3,796 kg MS ha-1. En proteína cruda se observa un decremento después del día 60 (P<0.05) y se mantiene similar desde el día 75 hasta el 103 con valores desde 27 hasta 29 % base seca. La acumulación más baja fue al 117 con 20.7 %, diferente a los días anteriores (P<0.05). Se concluye que la fecha óptima para el uso en la alimentación del ganado sería alrededor del día 100, al inicio de la floración.
Palabras clave
Referencias
SIAP. Sistema de Información Agroalimentario y Pesquero. SAGARPA, México. https://www.gob.mx/siap. Consultado 12 Sep, 2016.
Moreno DL, García AD, Faz CR. Manejo del riego en alfalfa. Producción y utilización de la alfalfa en la zona norte de México. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. Centro de Investigación Regional Norte Centro. Campo Experimental La Laguna; Libro Técnico núm. 2, 2002.
Cruz CJJ, Núñez G, Faz R, Reta DG, Serrato HA. Potencial forrajero y eficiencia de uso del agua de canola (Brassica napus L.) en comparación con cultivos tradicionales en el ciclo de invierno. AGROFAZ 2012;12:125-130.
Feyissa F, Tolera A, Melaku S. Effects of variety and growth stage on proportion of different morphological fractions in oats (Avena sativa L.). Degefa T, Feyyissa F editors. Proc 15th Ann Conf Ethiopian Soc Anim Prod (ESAP) Ethiopia 2007:47-61.
Hadjipanayiotou M, Antoniou I, Theodoridou M, Photiou A. In situ degradability of forages cut at different stages of growth. Livest Prod Sci 1996;45(1):49-53.
Kuusela E, Khalili H, Nykänen-Kurki P. Fertilisation, seed mixtures and supplementary feeding for annual legume–grass–cereal pastures in organic milk production systems. Livest Prod Sci 2004;85(2-3):113-127.
Mikić A, Mihailović V, Ćupina B, Đorđević V, Milić, D, Duc, G, et al. Achievements in breeding autumn-sown annual legumes for temperate regions with emphasis on the continental Balkans. Euphytica Int J Plant Breed 2011;1(1):5.
Ruffo M, Parsons A. Cultivos de cobertura en sistemas agrícolas. Informaciones Agronómicas del Cono Sur 2004-21:13-16.
Kurdali F, Sharabi NE, Arslan A. Rainfed vetch-barley mixed cropping in the Syrian semi-arid conditions. Plant Soil 1996;183(1):137-148.
Caballero R, Goicoechea EL, Hernaiz PJ. Forage yields and quality of common vetch and oat sown at varying seeding ratios and seeding rates of vetch. Field Crop Res 1995;41(2):135-140.
Dhima KV, Lithourgidis AS, Vasilakoglou IB, Dordas CA. Competition indices of common vetch and cereal intercrops in two seeding ratio. Field Crop Res 2007;100(2-3):249-256.
Lithourgidis AS, Dhima KV, Vasilakoglou IB, Dordas CA, Yiakoulaki MD. Sustainable production of barley and wheat by intercropping common vetch. Agron Sustain Dev 2007;27(2):95-99.
Berhane G, Eik LO. Effect of vetch (Vicia sativa) hay supplementation to Begait and Abergelle goats in northern Ethiopia: II. Reproduction and growth rate. Small Ruminant Res 2006;64(3):233-240.
Rihawi S, Iñiguez L, Knaus WF, Zaklouta M, Wurzinger, M, Soelkner J, Bomfim MAD. Fattening performance of lambs of different Awassi genotypes, fed under cost-reducing diets and contrasting housing conditions. Small Ruminant Res 2010;94(1-3):38-44.
Medina GG, Ruiz CA. Estadísticas climatológicas básicas del estado de Zacatecas (Periodo 1961-2003). 1ª ed. México: INIFAP; 2004.
AOAC, Official Methods of Analysis.16th ed, Association of Official Analytical Chemists, Gaithersburg, MD, USA. 1999.
SAS. SAS/STAT User´s Guide. Statistical Analysis System. Inc. Cary, NC. Versión 9.1. 2011.
Lithourgidis AS, Vasilakoglou IB, Dhima KV, Dordas CA, Yiakoulaki MD. Forage yield and quality of common vetch mixtures with oat and triticale in two seeding ratios. Field Crop Res 2006;99(2-3):106-113.
Flores-Nájera MDJ, Sánchez-Gutiérrez RA, Echavarría-Cháirez FG, Gutiérrez-Luna R, Rosales-Nieto CA, Salinas-González H. Producción y calidad de forraje en mezclas de veza común con cebada, avena y triticale en cuatro etapas fenológicas. Rev Mex Cienc Pecu 2016;7(3):275-291.
Navarro-Garza H, Olvera P, Antonia M, Castillo-González F. Evaluación de cinco especies vegetales como cultivos de cobertura en valles altos de México. Rev Fit Mex 2007;30(2):151-157.
Viteri S, Martínez J, Bermúdez A. Selección de abonos verdes para los suelos de Turmequé (Boyacá). Agron Colom 2008;26(2):332-339.
Celaya-Michel H, Castellanos-Villegas AE. Mineralización de nitrógeno en el suelo de zonas áridas y semiáridas. Terra Latinoamericana 2011;29(3):343-356.
Ramos‐Morales E, Sanz‐Sampelayo MR, Molina‐Alcaide E. Nutritive evaluation of legume seeds for ruminant feeding. J Anim Physiol Anim Nutr 2010-94(1):55–64.
Alatorre-Hernández A, Guerrero-Rodríguez J, Olvera-Hernández JI, Aceves-Ruíz E, Vaquera-Huerta H, López SV. Productividad, características fisicoquímicas y digestibilidad in vitro de leguminosas forrajeras en trópico seco de México. Rev Mex Cienc Pecu 2018;9(2):296-315.
Buchanan-Wollaston V, Earl S, Harrison E, Mathas E, Navabpour S, Page T, Pink D. The molecular analysis of leaf senescence–a genomics approach. Plant Biotechnol J 2003;1:3-22.
Erol A, Kaplan M, Kizilsimsek M. Oats (Avena sativa) – common vetch (Vicia sativa) mixtures grown on a low-input basis for a sustainable agriculture. Tropical Grasslands 2009;43:191-196.
Flores OMA, Gutiérrez LR, Palomo RM. Veza común y Lathyrus sativus L.: alternativas para producir forraje en Zacatecas. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. Folleto científico No.13. 2007.
DOI: https://doi.org/10.22319/rmcp.v11i1.5588
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.