1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

8 - 11 de noviembre, 2023

Chihuahua, Chih.

reunionescientificas.inifap.gob.mx

A NUESTROS USUARIOS 

 

Se ha deshabilitado temporalmente el registro de nuevos usuarios a nuestro sitio web. Si desea postular un trabajo de investigación para ser publicado y no cuenta con nombre de usuario y contraseña, por favor escriba a cienciaspecuarias@inifap.gob.mx o al Whatsapp 56 1048 3849 para generarle sus claves de acceso, proporcionando su nombre, correo de contacto e institución a la que pertenece.


Revistas Científicas INIFAP

Cápsula, ¿Sabías qué?https://youtu.be/xXDFrf2826M

Conferencia
https://youtu.be/hIrLkIr6h4g 
Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2022 = 0.7

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 

 

Follow @revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 12, Núm. 1 (2021) > De-la-Vega Galán
Imagen de portada

Calidad sensorial de la carne de cabritos lechales criados en sistemas de producción basados en pastoreo

Francisco De-la-Vega Galán, José Luis Guzmán Guerrero, Manuel Delgado Pertíñez, Luis Angel Zarazaga Garcés, Pilar Ruiz Pérez-Cacho, Hortensia Galán-Soldevilla

Resumen


En España, hay un interés creciente por la conservación de las razas caprinas autóctonas con formas de producción basadas en el pastoreo y por la posibilidad de transformación en producciones ecológicas. El objetivo ha sido evaluar las características sensoriales de la carne de cabrito lechal de dos razas autóctonas, criados en sistemas de producción convencional y ecológica, basados en el pastoreo. Se utilizaron 21 cabritos lechales de los cuales 12 fueron criados en un sistema ecológico (6 de raza Payoya y 6 de raza Blanca Andaluza) y 9 en un sistema convencional (3 de raza Payoya y 6 de raza Blanca Andaluza). El perfil sensorial de la carne se evaluó mediante un panel analítico. Con relación al sistema de explotación, los resultados obtenidos indican que las carnes procedentes de sistemas ecológicos tenían menos intensidad de olor y una textura más blanda, tierna y jugosa que las carnes del sistema convencional. Respecto a la raza, el estudio mostró que las carnes de cabrito de la raza Blanca Andaluza presentaron una intensidad de olor menor y una textura más blanda, tierna y jugosa que las carnes de cabrito de la raza Payoya. Estos resultados preliminares podrían ser favorables para la transformación de las explotaciones convencionales, basadas en pastoreo, a ecológicas.


Palabras clave


Calidad sensorial; Carne; Cabrito; Ecológico

Texto completo:

PDF PDF (English) Texto completo

Referencias


Real Decreto 2129/2008, de 26 de diciembre, por el que se establece el Programa nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas. B.O.E. nº 23, martes 27 de enero de 2009: 9211-9242.

FEAGAS. Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto 2014; 38.

Mena Y, Ligero M, Ruiz FA. Organic and conventional dairy goat production systems in Andalusian mountainous areas. Option Méditerranéennes A 2009;91:253-256.

Mena Y, Nahed J, Ruiz FA. Proximity to the organic model of dairy goat systems in the Andalusian mountains (Spain). Trop Subtrop Agroecosyst 2009;11:69-73.

De-La-Vega F, Guzmán JL, Delgado-Pertíñez M, Zarazaga LA, Argüello A. Fatty acid composition of muscle and adipose tissues of organic and conventional Blanca Andaluza suckling kids. Spanish J Agric Res 2013;1(3):770-779.

De-La-Vega F, Guzmán JL, Delgado-Pertíñez M, Zarazaga LA, Argüello A. Fatty acid composition of muscle and internal fat depots of organic and conventional Payoya goat kids. Spanish J Agric Res 2013;11(3):759-769.

Guzmán JL, De-la-Vega F, Zarazaga LA, Argüello A, Delgado-Pertíñez M. Carcass and meat quality of Blanca Andaluza kids fed exclusively with milk from their dams under organic and conventional grazing-based management systems. Italian J Anim Sci 2019;18 (1):1186-1191.

Guzmán JL, De-La-Vega F, Zarazaga LA, Argüello A, Delgado-Pertíñez M. Carcass characteristics and meat quality of Payoya breed conventionally and organically reared dairy goat suckling kids. Ann Anim Sci 2019;9(4):1149-1159.

Reglamento (CE) nº 834/2007 del Consejo, de 28 de junio de 2007, sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga el Reglamento (CEE) nº 2092/91. Diario Oficial de la Unión Europea L 189: 1-23.

Colomer-Rocher F, Morand-Fehr P, Kirton H. Standard methods and procedures for goat carcass evaluation, jointing and tissue separation. Livest Prod Sci 1987;17: 149-159.

ISO 8586. International Organization for Standardization Publications. Sensory analysis —Methodology—. General guidance for the selection, training and monitoring of selected assessors and expert sensory assessors. 2012.

Guerrero L. Determinación sensorial de la calidad de la carne. En: Cañeque V, Sañudo C editores. Metodología para el estudio de la calidad de la canal y de la carne en rumiantes, Madrid, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria 2000;205-220.

Germano Costa R, Galán H, Camacho Vallejo ME, Vallecillo A, Delgado Vermejo JV, Argüello Henríquez A. Perfil sensorial de la carne de cabritos de la raza Blanca Serrana Andaluza. Arch Zoot 2008;57:67-70.

Bañon S, Vila R, Price A, Ferrandini E, Garrido MD. Effects of goat milk or milk replace diet on milk quality and fat composition of suckling goat kids. Meat Sci 2006;72:216-221.

Moreno-Indias I, Sánchez-Macías D, Martínez de-la-Puente J, Morales de la Nuez A, Hernández-Castellano LE, Castro N, Argüello A. The effect of diet and DHA addition on the sensory quality of goat kid meat. Meat Sci 2012;90:393-397.

Lemes JS, Monge P, Campo MM, Guerra V, Sañudo, C. Estudio comparativo de la calidad de productos caprinos locales frente a sus posibles competidores. Congreso de la SEOC 2011;154-157.

Ngambu S, Muchenje V, Chimonyo M, Marume U. Correlations among sensory characteristics and relationships between aroma scores, flavour scores, off-flavour scores and off-flavour descriptors of chevon from four goat genotypes. African J Biotech 2011;10(34):6575-6580.

Sañudo C. Calidad de la canal y de la carne ovina y caprina y los gustos de los consumidores. Rev Brasileña Zoot 2008;37:143-160.




DOI: https://doi.org/10.22319/rmcp.v12i1.5454

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2021

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.