Seroprevalencia de agentes virales del Complejo Respiratorio Bovino en razas criollas del Centro de Investigación Turipaná de AGROSAVIA
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para determinar la prevalencia y factores epidemiológicos asociados con las enfermedades virales del Complejo Respiratorio Bovino (CRB) en razas criollas del Centro de Investigación Turipaná - AGROSAVIA (Colombia). Se evaluaron 403 bovinos de la raza Romosinuano y 445 Costeño con Cuernos (CCC). A través de la técnica de ELISA indirecta se determinó la presencia de anticuerpos para diarrea viral bovina (DVB), rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR), parainfluenza-3 (PI3) y virus sincitial respiratorio bovino (BRSV). Se obtuvieron las prevalencias y se evaluó la asociación entre los agentes virales y entre estos con las variables sexo, edad, tipo de hato y raza; la prueba de Ji-cuadrada se aplicó con un nivel de significancia del 5% y el efecto de la asociación fue determinado por la razón de probabilidades (OR). se constituyó un modelo de regresión logística para explicar la enfermedad más prevalente. Las prevalencias medias en las dos razas fueron: DVB (33.02 %), BRSV (18.51 %), IBR (12.85 %) y PI3 (11.20 %); sin embargo, individualmente, la raza CCC presentó mayor prevalencia para todas las enfermedades. El modelo de regresión mostró una asociación entre DVB, IBR y PI3, las variables sexo, edad, hembras con más de 1 año de edad y la raza CCC. Para abordar las enfermedades del CRB, se recomiendan acciones con énfasis en el control y prevención de DVB y estudios más profundos para entender la dinámica y co-endemicidad de la DVB, IBR, BRSV y PI3 en las razas estudiadas.
Palabras clave
Referencias
Gershwin LJ, Van Eenennaam AL, Anderson ML, McEligot HA, Shao MX, Toaff-Rosenstein R et al. Single Pathogen Challenge with Agents of the Bovine Respiratory Disease Complex. PLoS One 2015; 10(11): 142- 479. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0142479.
Carbonero A, Maldonado A, Perea A, García-Bocanegra I, Borge C, Torralbo A et al. Factores de riesgo del síndrome respiratorio bovino en terneros lactantes de Argentina. Arc Zoot 2011; 60 (229):41-51. https://dx.doi.org/10.4321/S0004-05922011000100005
Grissett GP, White BJ, Larson RL. Structured literature review of responses of cattle to viral and bacterial pathogens causing bovine respiratory disease complex. J Vet Intern Med 2015; 29 (3):770-780. http://doi.org/10.1111/jvim.12597
Betancur C, González M, Reza L. Seroepidemiología de la rinotraqueitis infecciosa bovina en el municipio de Montería, Colombia. Rev MVZ Córdoba 2006; 11(2):830-836. doi:https://doi.org/10.21897/rmvz.447
Betancur H, Rodas J, González M. Estudio seroepidemiológico del virus respiratorio sincitial bovino en el municipio de Montería, Colombia. Rev MVZ Córdoba 2011.16 (3):2778-2784. doi:https://doi.org/10.21897/rmvz.278
Betancur H, Gogorza LM, Martínez FG. Seroepidemiología de la diarrea viral bovina en Montería (Córdoba Colombia). Analecta Vet 2007; 27(2):11-16. Disponible en http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11204
Betancur H, Orrego A, González M. Estudio seroepidemiológico del virus de parainfluenza 3 en bovinos del municipio de Montería (Colombia) con trastornos reproductivos. Rev Mev Vet 2010; 20: 63-70. doi: https://doi.org/10.19052/mv.583
Saraz GA. Influencia de los factores genéticos y ambientales en caracteres productivos y reproductivos de la raza criolla colombiana Romosinuano (No. Doc. 22372) CO-BAC, Bogotá).2004
Ossa G, Abuabara Y, García JP, Martínez G.El ganado criollo colombiano Costeño con Cuernos (CCC). Anim Genet Resour 2011; 48:101-107.
Elzo MA, Manrique C, Ossa G, Acosta O. Additive and nonadditive genetic variability for growth traits in the Turipana Romosinuano × Zebu multibreed herd. J Anim Sci 1998; 76:1539-1549. https://doi.org/10.2527/1998.7661539x
Peña lF. Estudio serológico de diarrea viral bovina en la microrregión del valle del Cesar. AICA 2011; 1:309-312.Disponible en : https://aicarevista.jimdo.com/
Betancur HC, Castañeda TJ, González TM.Inmunopatología del Complejo Respiratorio Bovino en Terneros Neonatos en Montería-Colombia. Rev Cient 2017; 27(2):95-102.
Tjørnehøj K, Uttenthal Å, Viuff B, Larsen LE, Røntved C, Rønsholt L.An experimental infection model for reproduction of calf pneumonia with bovine respiratory syncytial virus (BRSV) based on one combined exposure of calves. Res Vet Sci 2003; 74(1): 55-65. Doi : https://doi.org/10.1016/S0034-5288(02)00154-6
Griffiths IB, Gallego M, Villamil L. Factores de infertilidad y pérdidas económicas en ganado de leche en Colombia (No. Doc. 4186)* CO-BAC, Santafé de Bogotá).1982
Piedrahita LE, Montoya LM, Pedraza FJ. Herpes Virus Bovino tipo 1 (BoHV-1) como posible causa de encefalitis en bovinos de la región del Magdalena Medio Colombiano: Estudio serológico y análisis epidemiológico. Rev Colom de Cienc Pecua 2010; 23(2): 191-198.
Ochoa X, Orbegozo M, Manrique F, Pulido M, Ospina J. Seroprevalencia de rinotraqueitis infecciosa bovina en hatos lecheros de Toca – Boyacá. Rev MVZ Córdoba 2012; 17(2):2974-2982.
Sobhy NM, Mor SK, Bastawecy IM, Fakhry HM, Youssef CRB, Goyal SM.Surveillance, isolation and complete genome sequence of bovine parainfluenza virus type 3 in Egyptian cattle. Int J Vet Sci Med 2017; 5(1):8-13. doi: 10.1016/j.ijvsm.2017.02.004.
Molina SH, Castaño J, Arboleda J, Cadavid J, Zapata M.Estudio serológico para el virus de parainfluenza-3 en el hato BON en el departamento de Antioquia. Rev Colomb Cienc Pec 1998; 11(2):81-86.
Cabello R, Quispe Ch, Rivera G. Frecuencia de los virus Parainfluenza-3, Respiratorio Sincitial y Diarrea Viral Bovina en un rebaño mixto de una comunidad campesina de Cusco. RIVEP 2006 17(2):167-172. doi:http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v17i2.1535
Chamizo EG. Leucocis Bovina Enzootica: Revisión. REDVET 2005;6 (7):21-25.Disponible en: http//www.redalyc.org/articulo.oa?id=63612652016
Ellis J, West K, Cortese V, Konoby C, Weigel D. Effect of maternal antibodies on induction and persistence of vaccine-induced immune responses against bovine viral diarrhea virus type II in young calves. J Am Vet Med Assoc 2001; 219(3):351-356. https://doi.org/10.2460/javma.2001.219.351
Morán P, Di Santo M, Gogorza L.Transmisión del virus de la diarrea viral bovina. Factores de riesgo en el ingreso y diseminación en los rodeos. Rev Vet 2006; 17(1): 50-
DOI: https://doi.org/10.22319/rmcp.v11i3.5154
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.