1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 3, Núm. 4 (2012) > Martínez Velázquez

Producción de leche de vacas Criollo, Guzerat y sus cruzas recíprocas F1 y su relación con el peso al destete de las crías

Guillermo Martínez Velázquez

Resumen


Se analizaron 208 registros obtenidos entre 2001 y 2003 de vacas Guzerat (G), Criollo (C), Guzerat x Criollo (GC) y Criollo x Guzerat (CG) para estimar efectos genéticos directos (gi), maternos (gm) y de heterosis (hi) sobre día de máxima producción (DMP), producción máxima en lactancia (PML), producción total de leche (PTL), producción diaria de leche (PDL), persistencia de la lactancia (PER) y para estimar relaciones entre PTL y peso al destete ajustado a 210 días de edad (PA210). La curva de lactancia se estimó mediante la ecuación Y(n)=n/aekn. Las variables se analizaron con el método de cuadrados mínimos y modelos mixtos. Los modelos incluyeron grupo genético, número, año y época de parto, sexo, la covariable peso al nacer e interacciones simples. Se estimaron correlaciones y regresiones entre PA210 y PTL. Las vacas GC fueron superiores a vacas C y G para PML, PTL y PDL (P<0.10). La hi influyó (P<0.05) PML, PTL y PDL. Los gi favorecieron a G (P<0.05) en PML, PTL y PDL. Las correlaciones fueron importantes (P<0.05) para todos los grupos genéticos. Los coeficientes de regresión fueron 0.044±0.014 (C), 0.037±0.014 (GC), 0.032±0.009 (G) y 0.027±0.015 (CG). Crías de vacas C, GC, G y CG consumieron 22.5, 27.3, 30.9 y 37.3 kg de leche por cada kilogramo de peso al destete. Las diferencias estimadas en la eficiencia de utilización de la leche consumida por las crías sugieren que la producción de becerros con vacas C, GC, G y CG debe considerar estrategias diferentes de alimentación durante la lactancia.


Palabras clave


Bovinos carne; Destet; Heterosis; Criollo.

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.22319/rmcp.v3i4.4879

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2018

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.