1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 10, Núm. 3 (2019) > Vázquez Pedroso

Efecto de la inclusión de granos secos de destilería con solubles (DDGS) en la calidad de la canal y de la carne de conejos en crecimiento

Ysnagmy Vázquez Pedroso, Hugo Bernal Barragán, Manuel Isidoro Valdivié Navarro, Erasmo Gutiérrez Ornelas, Luis Marino Mora Castellanos, Ernesto Sánchez Alejo, Carlos Alberto Hernández Martínez

Resumen


Se evaluó el efecto de la inclusión de diferentes niveles (0, 10, 20 y 30 %) de grano seco de destilería con solubles (DDGS), sobre la calidad de la canal y de la carne de conejos en crecimiento, utilizando 56 conejos (Negro Azteca x Chinchilla) de 40 días de edad. Terminado el período de ceba, se sacrificaron 20 conejos (5 por tratamiento) y se determinó la proporción de la canal conformada por las extremidades anteriores, extremidades posteriores, costillas y lomo. Se determinó el peso total de carne, hueso y grasa del lomo, y se calculó la relación carne:hueso para toda la canal. Se realizó la evaluación sensorial de la carne con 46 panelistas que valoraron el olor, color, sabor y textura. En el músculo Longissimus dorsi se determinó el color, evaluando la luminosidad (L*), el índice de rojo (a*) y el índice de amarillos (b*). Además, se evaluó textura mediante medición de la fuerza de ruptura. Los resultados de calidad de la canal y de la carne se analizaron por medio de ANOVA. Los resultados de la evaluación sensorial se
evaluaron con estadística no paramétrica. No hubo diferencias (P>0.05) en las mediciones de la canal, características organolépticas ni textura de la carne. El parámetro b* del color de la carne fue mayor (P<0.05) en las dietas con 10, 20 y 30 % de DDGS (11.77, 12.17 y 12.22 respectivamente) comparado con la dieta control (9.68). La evaluación sensorial evidenció que la carne de conejo con o sin DDGS tuvo un olor y sabor agradable, color pálido y textura suave. Se concluyó que la inclusión de DDGS hasta 30 % en la dieta, no afectó las características de la canal ni de la carne de los conejos.


Palabras clave


DDGS; conejos; calidad canal; calidad carne

Texto completo:

PDF PDF (English) Texto Completo


DOI: https://doi.org/10.22319/rmcp.v10i3.4356

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2019

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.