Determinación del tiempo de duplicación in vitro de la línea celular BUVEC-E6E7 de origen bovino

Autores/as

  • Mayra Elizeth Cobaxin Cárdenas CONACyT
  • Itzel Amaro Estrada CENID Parasitología Veterinaria. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. México.
  • Rosa Estela Quiroz Castañeda CENID Parasitología Veterinaria. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. México.
  • Jesús Francisco Preciado De la Torre CENID Parasitología Veterinaria. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. México.
  • Sergio Darío Rodríguez Camarillo CENID Parasitología Veterinaria. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. México.
  • Carlos Agustín Vega y Murguía CENID Parasitología Veterinaria. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. México.

DOI:

https://doi.org/10.22319/rmcp.v9i1.4316

Palabras clave:

Tiempo de duplicación, BUVEC-E6E7, Cultivo in vitro.

Resumen

Se ha sugerido que la rickettsia Anaplasma marginale podría interactuar con células endoteliales en el huésped bovino. La línea celular BUVEC E6E7 de origen bovino se utilizó en ensayos previos para intentar reproducirla sin éxito. En parte debido a la carencia de información de sus propiedades de crecimiento in vitro. Con este propósito se plantearon experimentos que procuraran información útil en la aplicación del procedimiento. Las células se obtuvieron del Instituto de Neurobiología/UNAM, fueron mantenidas en Medio F-12 (HAM) suplementado con suero fetal bovino y NaHCO3 e incubadas a 37 °C en atmósfera de 5% CO2 en aire saturado de humedad. El primer ensayo en placas de 24 pozos, se diseñó para determinar la dosis mínima para empezar un cultivo, resultando el valor de 2,500 células/pozo; en el segundo se identificó la densidad mínima de siembra a partir de cultivos con 1, 3, 9 y 27 células/mm2, cosechados con solución Tripsina-EDTA al alcanzar >95 % de confluencia. Los valores promedio alcanzados fueron: 8.0 x 104, 9.3 x 104, 6.3 x 104 y 6.5 x 104 células totales, respectivamente. Para evaluar la cinética del desarrollo celular, se utilizaron por triplicado cajas de Petri de 35 mm Ø iniciando con una densidad de 3.0 células/mm2 e intervalos de medición cada 8 h; agrupadas en dos series. Una con cambio del medio cada 48 h y la otra sin cambio de medio. El mayor crecimiento observado en ambas fue a las 152 h, con una densidad promedio de 2,505 células/mm2 en la primera serie y 1,708 células/mm2 en la segunda. El tiempo de duplicación estimado fue de 11.73 y 12.6 h, respectivamente. La línea BUVEC E6E7 de origen endotelial expresa un vigor de crecimiento inusual. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ristic M, Watrach AM. Anaplasmosis. VI. Studies and hypothesis concerning the cycle of development of the causative agent. Am J Vet Res 1963;24:267-277.

Carreño AD, Alleman AR, Barbet AF, Palmer GH, Noh SM, Johnson CM. In vivo endothelial cell infection by Anaplasma marginale. Vet Pathol 2007;44(1):116-118. DOI: 10.1354/vp.44-1-116.

Luna-Castro GS, Orozco-Vega LE, Vega YMCA, Rodríguez-Camarillo SD, Ramírez-Noguera P. El cultivo in vitro de Anaplasma marginale: ¿evolución ó involución? En: Moreno-Chan R, editor. Ciencia Veterinaria Vol. 10 UNAM. 2007:174-208.

Cajero-Juárez M, Ávila B, Ochoa A, Garrido-Guerrero E, Varela-Echavarría A, Martínez DLEG, Clapp C. Immortalization of bovine umbilical vein endothelial cells: a model for the study of vascular endothelium. Eur J Cell Biol 2002;81:1-8.

Machuca-Figueroa S, Granjeno-Colín G, Rodríguez-Camarillo SD, Vega y Murguía CA. Propiedades de crecimiento de las líneas celulares DH82 y RF/6A bajo condiciones normales de laboratorio. Rev Mex Cienc Pecu 2016;7(1):85-104.

Microsoft® Office Excel 2007: Funciones estadísticas.

ATCC. ATCC® Animal Cell Culture Guide, tips and techniques for continuous cell lines. https://www.atcc.org/~/media/PDFs/CultureGuides/AnimCellCulture_Guide.pdf Consultado 29 Ene, 2014.

Luna CGS, Rodríguez CSD, Ramírez NP, Preciado DLTJF, Rojas REE, Mosqueda GJJ, Vega YMCA. Cultivo in vitro de Anaplasma marginale en líneas celulares endoteliales. Rev Mex Cienc Pecu 2010;1(4):373-390.

Katarzyna L, Fernandez DMIG, Popara M, Cabezas-Cruz A, Ayllon N, Zweygarth E, et al. Molecular and immunological characterization of three strains of Anaplasma marginale grown in cultured tick cells. Tick-borne Dis 2015;6(4):522-529.

Wamsley HI, Alleman AR, Johnson CM, Barbet AF, Abbot JR. Investigation of endothelial cells as an in vivo nidus of Anaplasma marginale infection in cattle. Vet Micro 2011;153:264-273.

Atif FA. Anaplasma marginale and Anaplasma phagocytophilum: Rickettsiales pathogens of veterinary and public health significance. Parasitol Res 2015; 114(11):3941-3957.

Descargas

Publicado

26.12.2017

Cómo citar

Cobaxin Cárdenas, M. E., Amaro Estrada, I., Quiroz Castañeda, R. E., Preciado De la Torre, J. F., Rodríguez Camarillo, S. D., & Vega y Murguía, C. A. (2017). Determinación del tiempo de duplicación in vitro de la línea celular BUVEC-E6E7 de origen bovino. Revista Mexicana De Ciencias Pecuarias, 9(1), 162–170. https://doi.org/10.22319/rmcp.v9i1.4316
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1419
  • PDF
    707
  • XML
    265

Número

Sección

Notas de investigación

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>