Efecto de la zeolita nanoestructurada con ácido lipoico sobre los parámetros productivos y rendimiento de la canal en el pollo de engorda
DOI:
https://doi.org/10.22319/rmcp.v9i2.4315Palabras clave:
Acido lipoico, Zeolita nanoestructurada, Pollos de engorda, Parámetros productivos.Resumen
Los antioxidantes se emplean rutinariamente como aditivos alimenticios en la producción de pollos de engorda. Entre ellos destaca el ácido alfa lipoico (AAL), ya que su adición en la dieta (40 mg kg-1) mejora la ganancia de peso y la conversión alimenticia. Dado el alto precio del AAL, el objetivo de este trabajo fue estudiar el uso al combinarlo con nanoestructuras, las cuales pudieran conferirle ventajas de asimilación y por consiguiente, abatir costos de producción por concepto de alimentación. Para ello el AAL se inmovilizó con zeolita nanoestructurada tipo mordenita (Zeo) y se compararon sus efectos con las del AAL libre. La capacidad antioxidante del complejo (Zeo-AAL) es menor que la del compuesto libre, aun así, Zeo-AAL muestra una capacidad antioxidante importante. El AAL se libera mejor del complejo Zeo-AAL si éste se coloca en un ambiente simulando las condiciones del tubo digestivo, en comparación con su liberación en un ambiente sanguíneo. En la dieta de los pollos se evaluó el efecto del AAL libre (40 mg kg-1) comparativamente con los del Zeo-AAL (0, 10 y 40 mg kg-1), sobre las variables productivas y el rendimiento de la canal. El AAL nanoestructurado con Zeo no representó ninguna ventaja sobre el AAL libre (P>0.10), por lo que deberán de seguirse buscando estrategias con otras nanopartículas o compuestos nanoestructurados que permitan en un futuro bajar el costo en el uso del AAL sin disminuir sus beneficios probados.
Descargas
Citas
Nesbitt NM, Cicchillo RM, Lee KH, Grove TL, Booker SJ. Lipoic acid biosynthesis. In: Patel MS, Packer L editors. Lipoic acid, energy, production, antioxidant activity and health effects. Boca Ratón, Florida, USA: CRC Press; 2008:11-13.
Boudry G, David ES, Douard V, Monteiro IM, Le Huërou-Luron I, Ferraris RP. Role of intestinal transporters in neonatal nutrition: carbohydrates, proteins, lipids, minerals, and vitamins. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2010;51(4):380-401.
Had M, Anjum F, Asghar A, Khan M, Yasin M, Shahid M, et al. Lipid stability and antioxidant profile of microsomal fraction of broiler meat enriched with r-LipoicaAcid and r-Tocopherol acetate. J Agric Food Chem 2011;59:7346–7352.
Berg E, Maddock K, Linville M. Creatine monohydrate supplemented in swine finishing diets and fresh pork quality: III. Evaluating the cumulative effect of creatine monohydrate and alpha-lipoic acid. J Anim Sci 2003;81(10):2469–2474.
Díaz-Cruz A, Serret M, Ramírez G, Ávila E, Guinzberg R, Piña E. Prophylactic action of lipoic acid on oxidative stress and growth performance in broilers at risk of developing ascites syndrome. Avian Pathol 2003;32(6):645–653.
Halici M, Imik H, Koç M, Gümüş R. Effects of a-lipoic acid, vitamins E and C upon the heat stress in japanese quails. J Anim Physiol Anim Nutr 2012;96(3):408–415.
Hamano Y. Effects of dietary lipoic acid on plasma lipid, in vivo insulin sensitivity, metabolic response to corticosterone and in vitro lipolysis in broiler chickens. Br J Nutr 2006;95(6):1094–1101.
Alvarez AC. Empleo del ácido alfa lipoico para promover el crecimiento y mejorar los parámetros productivos del pollo de engorda en condiciones de granja comercial [tesis maestría]. Cuautitlán Izcalli, Estado de México: Universidad Nacional Autónoma de México; 2014.
Yu H, Lv Y, Ma K, Wang C, Xue Z, Zhao Y, et al. Synthesis of core-shell structured zeolite-A@mesoporous silica composites for butyraldehyde adsorption. J Colloid Interface Sci 2014;428:251. doi: 10.1016/jcis.2014.04.060.
Hernández MA, Rojas F, Corona L, Lara VH, Portillo R, Salgado MA, et al. Evaluación de la porosidad de zeolitas naturales por medio de curvas diferenciales de adsorción. Rev Int Contam Ambient 2005;21(2);71-81.
Farias-Piñeira T. Materiales compuestos zeolita-surfactante-fármaco con uso potencial en la industria farmacéutica [tesis doctorado]. La Habana, Cuba: Universidad de La Habana; 2010.
Rahimi M, Ng EP, Bakhtiari K, Vinciguerra M, Ali Ahmad H, Awala H, et al. Zeolite nanoparticles for selective sorption of plasma proteins. Sci Rep 2015;30:17259. doi:10.1038/srep17259.
Marklund S, Marklund G. Involvement of the superoxide anion radical in the autoxidation of pyrogallol and a convenient assay for superoxide dismutase. Eur J Biochem 1974;47:469-474.
SAS. SAS User’s Guide. Cary NC, USA: SAS Inst. Inc. 2008.
Berenguer MA. Membranas zeolita/carbón, materiales nanoestructurados y coloides: síntesis y aplicaciones [tesis doctorado]. Alicante, España: Universidad de Alicante; 2005.
Ryoo R, Kim JM. Structural order in MCM-41 controlled by shifting silicate polymerization equilibrium. J Chem Soc Chem Commun 1995;7:711-712.doi:10.1039/C39950000711.
Ciesla U, Schüth F. Ordered mesoporous materials. Microporous and mesoporous mater 1999;27:131–149.
Lülf H, Bertucci A, Septiadi D, Corradini R, De Cola L. Multifunctional inorganic nanocontainers for DNA and drug delivery into living cells. Chem Eur J 2014;20:10900-10904. doi:10.1002/chem.201403232.
Pascual LA. Caracterización de nanoestructuras con diferente geometría: uso potencial en alimentos [tesis doctorado]. México, DF: Instituto Politécnico Nacional; 2010.
Nieto PA. Aplicaciones biomédicas de materiales mesoporosos de sílice y carbón [tesis doctorado]. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid; 2011.
Sigler-Galván S, Gómez-Rosales S, Alarcón-Rojo A, Angeles L, Piña E, Shimada-Miyasaka A, Mora-Izaguirre O. Efecto del ácido lipoico sobre parámetros productivos y calidad de la carne en el pollo de engorda. Rev Mex Cienc Pecu 2015;6(2):207-219.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1610
-
PDF818
-
XML308
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.