Componentes morfogenéticos y acumulación del pasto mulato a diferente frecuencia e intensidad de pastoreo

Autores/as

  • Aldenamar Cruz-Hernández Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Agropecuarias. 86280. La Huasteca 2da sección, Villahermosa, Centro, Tabasco, México. Tel. (993) 358-1585,142-9151, Fax (993) 142-9150.
  • Alfonso Hernández-Garay Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Agropecuarias. 86280. La Huasteca 2da sección, Villahermosa, Centro, Tabasco, México. Tel. (993) 358-1585,142-9151, Fax (993) 142-9150.
  • Humberto Vaquera-Huerta Posgrado de Ganadería, Colegio de Postgraduados Montecillo, Estado de México. México.
  • Alfonso Chay-Canul Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Agropecuarias. 86280. La Huasteca 2da sección, Villahermosa, Centro, Tabasco, México. Tel. (993) 358-1585,142-9151, Fax (993) 142-9150.
  • Javier Enríquez-Quiroz Campo Experimental Cotaxtla. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Isla, Veracruz, México.
  • Santiago Ramirez-Vera Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Agropecuarias. 86280. La Huasteca 2da sección, Villahermosa, Centro, Tabasco, México. Tel. (993) 358-1585,142-9151, Fax (993) 142-9150.

DOI:

https://doi.org/10.22319/rmcp.v8i1.4310

Palabras clave:

Forraje, Brachiaria hibrido, Dinámica de tallos, Tejido foliar.

Resumen

En las regiones tropicales las gramíneas representan la principal fuente de alimentación para los rumiantes, por lo que el rendimiento y la calidad forrajera son de gran interés para mitigar la baja productividad. La mayoría de los estudios en forrajes se basan en la producción de la materia seca y el valor nutritivo, sin considerar los caracteres morfogenéticos y estructurales del pasto, en la dinámica de rebrote. En Brachiaria hibrido cv Mulato se estudiaron a 14, 21 y 28 días de pastoreo, y 9-11, 13-15 cm de altura residual, que se distribuyeron en un diseño de bloques al azar en arreglo factorial 3 x 2 con tres repeticiones. Se midió: acumulación de forraje, densidad poblacional de tallos, tasa de aparición y muerte de tallos, recambio de tejido foliar. La mayor acumulación del forraje fue de 2,769, 4,985, 7,033 kg de materia seca por hectárea con pastoreo ligero en lluvias. La tasa de aparición de tallos con el pastoreo severo superó en 13, 8 y 14 % al ligero en las épocas de nortes, seca y lluvias en el primer ciclo. La mayor elongación foliar se obtuvo al pastorear cada 28 días en la época de lluvias. Se concluye que durante la época de lluvias el pasto mulato presentó la mayor acumulación del forraje al cosecharse en periodos de 28 días con pastoreo ligero. La tasa de elongación y senescencia foliar mostraron los mayores valores al pastorear ligeramente la pradera cada 28 días con una densidad menor de tallos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Nantes NN, Euclides VPB, Montagner DB, Lempp B, Barbosa RA, Gois PO. Desempenho animal e características de pastos de capim‐ piatã submetidos a diferentes intensidades de pastejo. Pesqui Agropecu Bras 2013;48(1):114-121.

Ramírez RO, Hernández GA, Carneiro-da Silva S, Pérez PJ, Jacaunade Souza JS, Castro RR, et al. Características morfogenéticas y su influencia en el rendimiento del pasto Mombaza, cosechado a diferentes intervalos de corte. Trop Subtrop Agroecosyt 2010;12(2):303-311.

Hernández GA, Martínez HP, Mena UM, Pérez PJ, Enriquez QJ. Dinámica del rebrote en pasto insurgente (Brachiaria brizantha Hochst. stapf.) pastoreado a diferente asignación en la estación de lluvia. Téc Pecu Méx 2002;40:193-205.

Barbosa RA, Junior DD, Euclides VPB, Da silva SC, Zimmer AH, De Almeida RA, et al. Capim-tanzânia submetido a combinações entre intensidade e freqüência de pastejo. Pesqui Agropecu Bras 2007;42 (3):329-340.

Difante GS, Euclides VPB, Nascimento JRD, Da silva SC, Barbosa RA, Torres JR. Desempenho e conversão alimentar de novilhos de corte em capimtanzânia submetido a duas intensidades de pastejo sob lotação rotativa. Rev Bras Zootec 2010;39(1):33-41.

Difante GS, Júnior DN, Da Silva SC, Euclides VPB, Montagner DB, Silveira MCT, Pena KD. Características morfogênicas e estruturais do capim-marandu submetido a combinações de alturas e intervalos de corte. Rev Bras Zootec 2011;40(5):955-963.

Sbrissia FA, Da silva SC. Compensação tamanho/densidade populacional de perfilhos em pastos de capim-marandu. Rev Bras Zootec 2008;37(1):35-47.

Martínez MD, Hernández GA, Enríquez QJF, Pérez PJ, González MSS, Herrera HJG. Producción de forraje y componentes del rendimiento del pasto Brachiaria humidicola CIAT 6133 con diferente manejo de la defoliación. Téc Pecu Méx 2008;46(4):427- 438.

Difante SG, Nascimento JS, Da silva CBV, Euclides MA, Zanine BA. Dinâmica do perfilhamento do capim-marandu cultivado em duas alturas e três intervalos de corte. Rev Bras Zootec 2008;37(2):189- 196.

Inyang U, Vendramini JMB, Sollienberger LE, Sellers B, Adesogan A, Paiva L, et al. Forage species and stocking rate effects on animal performance and herbage Responses of ‘Mulato’ and Bahiagrass pastures. Crop Sci 2010;50:1079-1085.

García E. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koppen. 4ª ed. México: Ed. Limusa; 1988.

Palma LDJ, Cisneros DJ. Plan de uso sustentable de los suelos de Tabasco. Fundación Produce Tabasco, A.C. Villahermosa, Tabasco 1996.

Hernández-Garay AH, Matthew C, Hodgson J. Effect of spring management on perennial ryegrass and ryegrass-white clover pastures: 2. Tiller and growing point densities and population dynamics. J Agric Res 1997;40:37-50.

Stastistic Analysis System Institute (SAS). Sas User’s Guide: Statistics. Version 8. Cary, N.C. Cdroom. 2001.

Steel RG, Torrie JH. Bioestadística. Principios y procedimientos. 2da ed. México: McGraw Hill; 1988.

Argel PJ, Miles JW, Guiot JD, Lascano CE. Cultivar Mulato (Brachiaria híbrido CIAT 36061): Gramínea de alta producción y calidad forrajera para los trópicos. Cali, Colombia. Centro de Agricultura Tropical (CIAT). 2006.

Lara SMA, Pedreira PCG. Respostas morfogênicas e estruturais de dosséis de espécies de Braquiária à intensidade de desfolhação. Pesqui Agropecu Bras 2011;46(7):760-767.

Barth NA, De Faccio CPC, Lemaire G, Sbrissia AF, Weber DM, Savian JV, et al. Perfilhamento em pastagens de azavém em sucessão a soja ou milho, sob diferentes métodos e intensidades de pastejo. Pesqui Agropecu Bras 2013;48(3):329-338.

Zanine AM, Júnior DN, Sousa BML, Silveira MCT, Silva WL, Santos MER. Tillering dynamics in Guinea grass pastures subjected to management strategies under rotational grazing. Rev Bras Zootec 2013;42(3):155-161.

Sage FR, Kubein SD. The temperature response of C3 and C4 photosynthesis. Plant Cell Envirom 2007;30(9):1086-1106.

Descargas

Publicado

01.01.2017

Cómo citar

Cruz-Hernández, A., Hernández-Garay, A., Vaquera-Huerta, H., Chay-Canul, A., Enríquez-Quiroz, J., & Ramirez-Vera, S. (2017). Componentes morfogenéticos y acumulación del pasto mulato a diferente frecuencia e intensidad de pastoreo. Revista Mexicana De Ciencias Pecuarias, 8(1), 101–109. https://doi.org/10.22319/rmcp.v8i1.4310
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1313
  • PDF
    579
  • XML
    908

Número

Sección

Notas de investigación

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a