Efecto de la raza paterna en características de la canal de corderos para carne en Hidalgo, México
DOI:
https://doi.org/10.22319/rmcp.v7i4.4277Palabras clave:
Ovinos de carne, Razas paternas, Cruzamientos, Características de la canal, Composición regional.Resumen
Efecto de la raza paterna en características de la canal de corderos para carne en Hidalgo, México El objetivo del estudio fue evaluar los efectos de la raza paterna (Charollais, Dorset y Texel), utilizando ovejas Hampshire, sexo y tipo de nacimiento de la cría, en características de la canal de los corderos. Después del destete (74±8 días), 45 corderos de estas cruzas se finalizaron durante 63 días, consumiendo una dieta balanceada con 14% de PC y 2.82 Mcal de EM/kg de MS. Los corderos se pesaron y se sacrificaron a los 137 días de edad; posteriormente, se tomaron medidas de peso y rendimiento de la canal caliente y fría, área del ojo de chuleta, espesor de grasa subcutánea, longitud de canal, longitud de pierna, perímetro de grupa y se calculó el índice de compacidad de la canal; además se determinó la composición regional de la canal (espaldilla, bajos, badal, pierna, cuello, y costillar). Los datos se analizaron utilizando un modelo mixto. Los corderos de padre Charollais tuvieron el mayor (P<0.05) área del ojo de chuleta (20.1±0.5 cm2), mientras que los de padre Dorset fueron superiores (P<0.05) en longitud interna de la canal (66.3±0.9 cm) y longitud de pierna (34.8±0.3 cm). Los machos superaron a las hembras (P<0.05) en la mayoría de las variables analizadas. Los corderos de parto sencillo tuvieron medias mayores que los de parto doble (P<0.05) en espesor de la grasa subcutánea y longitud de la pierna. En general, las cruzas con Charollais y Dorset mostraron superioridad en las características de la canal.
Efecto de la raza paterna en características de la canal de corderos para carne en Hidalgo, México El objetivo del estudio fue evaluar los efectos de la raza paterna (Charollais, Dorset y Texel), utilizando ovejas Hampshire, sexo y tipo de nacimiento de la cría, en características de la canal de los corderos. Después del destete (74±8 días), 45 corderos de estas cruzas se finalizaron durante 63 días, consumiendo una dieta balanceada con 14% de PC y 2.82 Mcal de EM/kg de MS. Los corderos se pesaron y se sacrificaron a los 137 días de edad; posteriormente, se tomaron medidas de peso y rendimiento de la canal caliente y fría, área del ojo de chuleta, espesor de grasa subcutánea, longitud de canal, longitud de pierna, perímetro de grupa y se calculó el índice de compacidad de la canal; además se determinó la composición regional de la canal (espaldilla, bajos, badal, pierna, cuello, y costillar). Los datos se analizaron utilizando un modelo mixto. Los corderos de padre Charollais tuvieron el mayor (P<0.05) área del ojo de chuleta (20.1±0.5 cm2), mientras que los de padre Dorset fueron superiores (P<0.05) en longitud interna de la canal (66.3±0.9 cm) y longitud de pierna (34.8±0.3 cm). Los machos superaron a las hembras (P<0.05) en la mayoría de las variables analizadas. Los corderos de parto sencillo tuvieron medias mayores que los de parto doble (P<0.05) en espesor de la grasa subcutánea y longitud de la pierna. En general, las cruzas con Charollais y Dorset mostraron superioridad en las características de la canal.
Descargas
Citas
SIAP-SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Resumen Nacional Ovinos. Producción, precio, means that in the three terminal crosses both females and males can be earmarked to the supply, with similar carcass quality. Single lambs only outperformed twins in the subcutaneous fat thickness and leg length, which means that they had a good productive response at the growth stage, but the type of birth had an influence at the finishing stage. It is necessary to conduct more studies to evaluate other breeds under different production systems, studies of tissue composition and meat quality, assess survival, reproductive and health characteristics, and include more animals in testing, in order to have a sufficient, clear and convincing information for sheep producers in Hidalgo. ACKNOWLEDGMENTS Grateful for the financing of the project CONACYT-FOMIX key 151194: “Evaluation of integrated production systems of lamb in different sheep-producing areas in the State of Hidalgo”. End of english version valor, animales sacrificados y peso de carne en canal. http:/ /www.siap.gob.mx/resumen-nacional-pecuario/. Consultado:
Jul 15, 2014.
Arteaga CJD. Diagnóstico actual de la situación de los ovinos en México. En: Gutiérrez YA. Congreso Mundial de la Lana y el Cordero. Santiago de Querétaro, Qro. México. 2007.
Lara PJ. Utilización de cruzamientos en la producción ovina. Primer Simposio Internacional de Ovinos de Carne. Pachuca, Hidalgo. 2003:63-69.
Dickerson GE, Glimp HA, Gregory KE. Genetic resources for efficient meat production in sheep: preweaning viability and growth of Finnsheep and domestic crossbred lambs.
J Anim Sci 1975;41:43-53.
De la Cruz CL, Torres HG, Núñez DR, Becerril PCM. Evaluación de características productivas de corderos Hampshire, Dorset y Suffolk en pruebas de comportamiento en Hidalgo, México. Agrociencia 2006;40:59-69.
Mata EA. Evaluación de tres razas ovinas paternas en el comportamiento productivo de corderos del nacimiento al peso de sacrificio [tesis maestría]. Montecillo, Texcoco, Edo. de México: Colegio de Postgraduados; 2013.
INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. www.hidalgo.gob.mx/?p=512. Consultado: Jul 15, 2014.
Colomer Rocher F, Morand Fehr P, Kirton AH, Delfa R, Sierra Alfranca I. Métodos normalizados para el estudio de los caracteres cuantitativos y cualitativos de las canales caprinas y ovinas. Cuadernos INIA 1988;17:11-32.
SAS. SAS User´s Guide; Versión 9.0: SAS Institute Inc. Cary, NC (USA). 2002.
Steel RGD, Torrie JH. Principles and procedures of statistics: A biometrical approach. 2nd ed. New York, USA:
McGrawHill Book Co.; 1980.
Ceñeque C, Sañudo C. Estandarización de las metodologías para evaluar la calidad del producto (animal vivo, canal, carne y grasa) en los rumiantes. Madrid, España: Monografías INIA. Serie Ganadera No. 3; 2005.
Momani SM, Abdullah A, Kridli RT, Blaha J, Sáda L, Sovják R. Fattening performance and carcass value of Awassi ram lambs, F1 crossbreds of Romanov x Awassi and Charollais x Awassi in Jordan. Czech J Anim Sci 2002;10:429-438.
Vázquez SET, Partida PJA, Rubio LM, Méndez MD. Comportamiento productivo y características de la canal en corderos provenientes de la cruza de ovejas Katahdin con machos de cuatro razas cárnicas especializadas. Rev Mex Cienc Pecu
;2(3):247-258.
Leymaster KA, Jenkins TG. Comparison of Texel and Suffolk– sired crossbred lambs for survival, growth, and compositional traits. J Anim Sci 1993;71:859-869.
Bores QR, Velázquez MA, Heredia A. Evaluación de razas terminales en esquemas de cruza comercial con ovejas de pelo
F1. Téc Pecu Méx 2002;40:71-79.
Partida PJA, Braña D, Martínez L. Desempeño productivo y propiedades de la canal en ovinos Pelibuey y sus cruzas con Suffolk y Dorset. Téc Pecu Méx 2009;47:313-322.
Martínez AA, Bores QR, Velázquez MA, Castellanos RA. Influencia de la castración y del nivel energético de la dieta sobre el crecimiento y composición corporal del borrego Pelibuey. Téc Pecu Méx 1990;28(3):125-132.
Hancock SN, Oliver MH, McLean C, Jaquiery AL, Bloomfield FH. Size at birth and adult fat mass in twin sheep are determined in early gestation. J Physiol 2012;590(5):1273- 1285.
Milerski M, Margetin M, Maxa J. Factors affecting the longissimus dorsi muscle depth and backfat thickness measured by ultrasound technique in lambs. Arch Tierz Dummerstorf 2006;49:282-288.
Cemal I, Karaca O, Altin T, Godkal O, Yilmaz M, Yilmaz O. Ultrasound measurements of eye muscle properties and backfat thickness in Kivircik lambs. J Biol Sci 2007;7(1):89- 94.
Osorio JC, de Oliveira NM, Nunes AP, Pouey JL. Meat production in sheep of five genotypes. 3. Losses and morphology. Ciência Rural, Santa Maria 1996;26:477-481.
Torrescano UGR, Sánchez EA, Peñúñuri MFJ, Velázquez CJ, Sierra RT. Características de la canal y calidad de la carne de ovinos Pelibuey engordados en Hermosillo, Sonora. Biotecnia 2009;XI(1):40-50.
Teixeira A, Cadavez V, Delfa R, Bueno MS. Carcass conformation and joints composition of Churra Galega Bragançana and crossbred lambs by Suffolk and Merino precoce sire breeds. Spanish J Agric Res 2004;2(2):217- 225.
Camacho A, Capote J, Mata J, Argüello A, Viera JJ, Bermejo LA. Effect of breed (wool and hair) and sex on the carcass quality of suckling lambs under intensive management. R Bras Zootec 2013;42(12):892-898.
Qureshi MA, Khan MA, Mohi-Udin G, Ahmed MK, Rehwan A. Genetic studies on Awassi sheep in Pakistan: Birth weight and weaning weight. Pakistan J Agric Res 1991;12:298- 302.
Jafari S, Hashemi A. Estimation of genetic parameters for body measurements and their association with yearling liveweight in the Makuie sheep breed. S Afr J Anim Sci 2014;44(2):140-147.
Miguélez E, Zumalacárregui JM, Osorio MT, Beteta O, Mateo J. Carcass characteristics of suckling lambs protected by the PGI “Lechazo de Castilla y León” European quality label: effect of breed, sex and carcass weight. Meat Sci 2006;73:82-89.
Žgur S, Cividini A, Kompan D, Birtiè D. The effect of live weight at slaughter on lambs carcass traits and meat characteristics. Agric Conspec Sci 2003;68(3):155-159.
Peña F, Cano T, Domenech V, Alcalde Ma J, Martos J, GarcíaMartínez A, Herrera M, Rodero E. Influence of sex, slaughter weight and carcass weight on “non-carcass” and carcass quality in Segureña lambs. Small Ruminant Res 2005;60:247- 254.
Bianchi G, Garibotto G, Feed O, Betancur O, Franco J. Efecto del peso al sacrificio sobre la calidad de la canal y de la carne de corderos Corriedale puros y cruza. Arch Med Vet 2006;38(2):161-165
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen2605
-
PDF1133
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.